PROPÓSITO – CONTROL
Hoy en día todos nosotros vivimos a prisa. Corriendo y haciendo las cosas lo más rápido posible tratando de tener todo bajo control.
En tu trabajo te presionan para que hagas la mayor cantidad de tareas posibles en la menor cantidad de tiempo, pensando erróneamente que esto es productividad. Entras temprano pero sales tarde.
Cuando por fin sales del trabajo, vas con prisa por llegar a casa porque sabes que tienes una lista de tareas pendientes por hacer esperándote a que llegues.
Terminas con las tareas pendientes pero no te da tiempo suficiente para hacer las otras cosas que hubieses querido hacer.
El plan de salir a pasear, hacer ejercicio o tomarte una copa con tu amigo pasan a segundo plano porque el tiempo ya no es suficiente.
“Ya será otro día” o “lo haré mañana” son las frases con las que sueles terminar el día.
Además de sentir que el tiempo no te es suficiente, terminas el día cansado y sin energía.
Sientes que estás en una lucha constante por hacer que el tiempo te alcance para hacer todo lo que quieres, pero por mas que te esfuerzas no lo consigues.
Y es entonces cuando te das cuenta de que no solo te has dejado envolver por una rutina que te consume sino que tampoco tienes control sobre tu tiempo.
Los días pasan y tienes la sensación de que la vida misma se te está escapando de entre las manos.
¡Necesitas una pausa! Que el tiempo te de una tregua. Sientes que el tiempo está fuera de tu control y que necesitas hacer algo al respecto para recuperar el control sobre tu vida.
Te entiendo como te sientes. Y créeme, no eres el único.
Vamos al lío…
¿Por qué siento que he perdido el control sobre mi tiempo?
Uno de los problemas más comunes en las personas es sentir que el tiempo esta fuera de su control.
A pesar de haber probado técnicas de organización de tiempo, siguen teniendo la misma sensación de lucha constante por ganarle al tiempo y hacer todo lo que tienen que hacer.
Odian tener la sensación de que el tiempo constantemente gana la batalla por que no hay ningún día donde terminen todo lo que querían hacer y que además les haya “sobrado” algo de tiempo libre.
Todos tenemos por igual la misma cantidad de horas al día: 24 horas.
Sin embargo, puede que hayas visto que hay personas a las que sí les alcanza el tiempo para hacer todo lo que quieren.
Personas que progresan en su vida y alcanzan cosas que tu también quisieras lograr. Y te preguntas, “¿Cómo rayos le hace?”
¿Cómo le hace para trabajar, encontrar tiempo para hacer ejercicio, hacer sus proyectos personales, tener tiempo para los amigos, disfrutar con la pareja y hasta tiempo tiene para sacar al perro a pasear?
El tiempo va a su ritmo, no se detiene ni espera por ti. Pero tu puedes retomar el control sobre tu tiempo encontrando el punto de equilibro en tu vida. Clic para tuitearLiderazgo personal es la habilidad de tomar el papel como líder de tu vida.
Es una actitud ante la vida donde eres plenamente consiente de que lo que sucede en tu vida es en su mayor parte tu responsabilidad, por lo tanto en ti mismo reside la capacidad de transformar el rumbo que lleva tu vida.
Parte fundamental del liderazgo personal es enseñar a las personas a retomar el control sobre su vida. Es decir, retomar el control sobre sus finanzas, sus relaciones, su tiempo, sus decisiones; en resumen de su destino.
Para retomar el control sobre tu tiempo, y por consecuente sobre el rumbo que lleva tu vida, es necesario que encuentres un equilibro en tu vida. La falta de ese equilibro es lo que te hace sentir que has perdido el control sobre lo que sucede a tu alrededor.
El equilibro en tu vida se encuentra donde todas las áreas de tu vida están siendo satisfechas. Por lo tanto necesitas usar el tiempo a tu favor para llenar cada una de ellas.
El hecho de que “te falte tiempo” para estar con tu pareja se traduce en una deficiencia en la parte sentimental de tu vida. Lo cual quiere decir que estas dedicando más tiempo del necesario en alguna otra área de tu vida ya satisfecha y esto esta provocando un desequilibro en tu vida.
Por ejemplo, si estas satisfecho en el área profesional de tu vida, no dediques horas extra al trabajo ni a actividades fuera de la oficina con tus compañeros. Mejor dedícalo a salir con tu pareja y busca el equilibro entre el área profesional y afectiva de tu vida.
El equilibrio entre las áreas de tu vida no tiene porque suponer un conflicto de intereses.
Por ejemplo, si el área social de tu vida va genial porque pasas mucho tiempo con tus amigos, pero eso se ha traducido en unos cuantos kilos de más por las comidas fuera y sientes que has descuidado el aspecto físico y saludable de tu vida; entonces podrías organizar con tus amigos actividades de deporte que te permitan satisfacer ambas partes de tu vida.
Todas las áreas de nuestra vida tienen que estar lo mas parejo posible para poder tener un equilibro. Y para ello necesitas usar el tiempo a tu favor.
No tener el control sobre tu tiempo se traduce en un descontrol de las diferentes áreas de tu vida.
Como solo tienes 24 horas al día es fundamental que aprendas a repartir ese tiempo que tienes entre todas las áreas de tu vida.
Solo así volverás a tener el control sobre tu vida y sentirás que la vida no va tan deprisa.
5 acciones para retomar el control de tu tiempo
1. Identifica cuando algo es urgente, importante o cuando ni siquiera vale la pena
Tal vez te preguntes como le hacen aquellas personas que tienen todo bajo control y parece que siempre tienen tiempo para todo. ¡Incluso hasta tienen tiempo de sobra!
La diferencia no radica en la cantidad de tiempo ¡todos tenemos las mismas 24 horas! La diferencia radica en la cantidad y calidad de actividades que hacemos en nuestro día.
Probablemente ya hayas oído hablar sobre la matriz de gestión del tiempo de Eisenhower para definir prioridades.
Básicamente en este cuadrante donde las actividades se dividen en 4:
- Urgente e importante: Son las tareas que tienes que de hacer de inmediato. Suelen ser imprevistos o tareas que se han convertido en urgentes por procrastinar, postergarlas demasiado tiempo o por no planificarlas adecuadamente.
- Importante no urgente: Son las actividades donde te deberías enfocar y poner toda tu energía. Pues son aquellas actividades que bien planificadas te acercarán a tus metas y objetivos.
- Urgente no importante: Suelen ser tareas surgidas de las expectativas de los demás; favores que te han pedido o a los que te ofreciste hacer, pero que no son importantes para ti ni tienen mucho que ver con tus verdaderas prioridades
- No importante ni urgente: Estas tareas son las que suelen desecharse o hacerse cuando te sobra tiempo. El problema es que muchas de esas actividades son actividades de ocio con las que perdemos el tiempo para distraernos.
Para tener un equilibro en tu vida debes aprender a identificar en que cuadrante se encuentra cada una de las actividades que haces y organizarlas conforme a tus prioridades.
Deshazte de aquellas que te alejan de tus verdaderos objetivos. No dejes que las cosas importantes se vuelvan urgentes. Tómate de vez en cuando pausas haciendo algo que no sea ni urgente ni importante, pero no dejes que esto se convierta en una fuga de tiempo.
2. Defiende tu tiempo y no dejes que nadie te lo robe
Para retomar el control sobre tu tiempo y conseguir el balance adecuado entre todas tus actividades es importante que aprendas a decir que no cuando es necesario.
Aprender a defender tus intereses con asertividad te permitirá defenderte ante aquellas personas que quieren “robar” tu tiempo logrando así desequilibrar tu vida.
Tener en tus manos el control de tu tiempo implica que muchas veces te niegues ante actividades que no son importantes para ti, aunque sean urgentes para otros. Clic para tuitearCuando tengas claro cuales son las actividades importantes y urgentes para ti, entonces no darás cabida a que otros vengan y metan mas actividades en tu tiempo. ¡Eso es tener el control!
No dejar que los demás influyan en tu tiempo, en tus decisiones, en tus deseos, en el rumbo de tu vida. La esencia del liderazgo personal como tal, y a donde quiero que tu llegues.
Si tienes claros tus objetivos y los has planificado correctamente (importantes, no urgentes) te será más fácil enfocarte y respetar el tiempo que has reservado para completar dichas actividades.
No dejes que nadie te agobie con actividades que no quieres hacer. No dejes que nadie te quite el control de lo que sucede en tu vida. Recuerda que el tiempo es tu más preciado recurso y tienes que protegerlo de todos aquellos que quieren quitártelo.
3. Toma tu papel como líder responsable de su tiempo
A mis clientes siempre les digo: toma tu papel como líder de tu vida. Cambia de una actitud pasiva, donde dejas que tu vida vaya sin rumbo; y toma el control del rumbo de tu destino.
¡Haz lo mismo con tu tiempo! Cambia tu actitud que tienes para con el tiempo. Déjalo de ver como algo negativo, que nunca te alcanza o que siempre esta en tu contra.
Convierte al tiempo en tu mejor aliado. Dale su importancia debida como el recurso mas importante que tienes y aprende a aprovéchalo al máximo. ¡Esta es tu responsabilidad como líder de tu vida!
Si no tomas tu papel como líder de tu tiempo, el tiempo se te escapará de entre las manos. No te asombres después que los años pasen y tu vida siga estancada en el mismo lugar.
Tomar un papel pasivo ante el tiempo es similar a tener un auto, sentarse en el y esperar a que el auto te lleve por si solo a tu destino.
Toma el volante de tu vida y comienza a marcar el rumbo que quieres que lleve. Utiliza el tiempo como tu mejor recurso y será tu mejor aliado.
Al igual que un auto necesita la llave correcta para funcionar, tu necesitas tener la actitud correcta para poner tu tiempo en marcha.
Aprender a organizar tu tiempo es similar a aprender a manejar ese auto que te llevará a tu destino.
Otro motivo por el que es importante que cambies tu actitud ante el tiempo, es por que tu tiempo se moldea a ti.
¿Te has fijado que cuando estas haciendo algo aburrido o tedioso el tiempo parece eterno? ¿En cambio cuando haces algo que te encanta o te divierte el tiempo pasa volando?
Tu actitud, tus emociones, tus sentimientos y la frecuencia de tus pensamientos afectan la percepción de tu tiempo.
Ten una actitud positiva sobre el tiempo y comenzaras a disfrutar de cada segundo. Toma tu papel como líder responsable de tu tiempo y no dejaras que ningún segundo de tu tiempo se te escape.
Eso es tener el control sobre tu tiempo.
4. Aprende a tomar decisiones estratégicas
Tu plan de acción perfecto, con tus prioridades y todas esas actividades que son importantes para ti se puede venir abajo si no aprendes a tomar buenas decisiones.
Enfócate en tomar decisiones que estén encaminadas a conseguir tus objetivos y no solo conseguirás retomar el control sobre tu tiempo, sino sobre tu vida entera.
Tener una estrategia es tener un rumbo. Es saber actuar para conseguir lo que quieres. Es incluso improvisar y tener un plan B. Es actuar sabiendo hacia donde vas.
Los imprevistos van a surgir. Nuevos planes van a aparecer. Nuevas ideas vendrán a tu mente. Nuevos deseos pueden surgir de tu interior, sin contar con las necesidades de aquellos que nos rodean; y todo esto puede remover la organización que ya tenías planeada.
Nuestra vida es el resultado de las decisiones que tomamos o no tomamos en la vida.
Por ello necesitas aprender a tomar decisiones que te acerquen a tus objetivos. Decisiones que hagan que avances mas rápido, no que hagan que pierdas el tiempo.
Aprende a decidir con seguridad para no dejar pasar el tiempo. Nunca dejar que las cosas se “arreglen por si solas” dejando que el tiempo decida que pasa.
Sobre todo, se consciente de que las decisiones que tomes traerán sus consecuencias, por lo tanto procura que estas consecuencias sean positivas para tu vida.
Todo líder esta tomando constantemente decisiones. Aprenden a usar el tiempo a su favor y toman solo aquellas decisiones que saben que los acercarán a él y a su equipo al objetivo que están buscando.
El liderazgo personal te ayudará a tomar buenas decisiones. Sabrás identificar qué es aquello que te conviene. Encontrarás rutas alternativas para llegar a tu destino más rápido. Y harás que el tiempo juegue a tu favor.
Tomar decisiones estratégicas te ahorrará tiempo, te evitará problemas, te ayudará a seguir la ruta que has marcado, mejorará el equilibrio en tu vida y te devolverá el control sobre aquello que creías perdido.
5. Transforma tu tiempo en experiencias de calidad y ¡disfrútalo!
Si vas a utilizar tu tiempo para hacer algo, procura que valga la pena.
Si vas a pasar 8 horas o más en un trabajo, procura que éste sea un trabajo que te apasione, que te guste, que te haga sentir que lo que haces tiene un propósito.
Si vas a pasar tiempo con amigos, busca que sea un tiempo de calidad que te deje buenos recuerdos y memorias inolvidables, y no solo lindas fotos para colgar en tu Facebook.
Si vas a pasar tiempo con tu familia, no dejes que el teléfono móvil te distraiga. Apaga el whatsapp y habla con la persona que tienes frente a ti.
Muchas veces perdemos el foco tratando de llenar nuestro tiempo con actividades y más actividades, pero solo conseguimos agobiarnos y dejamos de disfrutar cada momento de la vida.
Tu tiempo en la tierra es limitado. Ni siquiera puedes estar seguro de que vivirás los siguientes minutos o años de tu vida. Por ello, si vas a gastar tu tiempo de vida, haz que valga la pena.
Tener un equilibrio en la vida implica saber qué es lo verdaderamente importante para cada uno de nosotros.
Si para ti es importante tu familia, tu pareja, tu propósito de vida, tu proyecto personal, cumplir tus sueños, tu mascota, cultivar el jardín de tu casa ¡lo que sea! Entonces enfócate en disfrutar cada minuto de tu tiempo que dediques a esas actividades.
Al principio te comenté que la diferencia no radica en la cantidad de tiempo, sino en la cantidad y calidad de actividades.
Las personas que viven una vida plena y en equilibrio son personas que utilizan su tiempo en hacer cosas de calidad.
No llenan simplemente sus agendas con actividades y nada más. Toda actividad que hacen esta alineada a sus verdaderos deseos y a lo que es verdaderamente importante en sus vidas.
Si tienes un objetivo que está en contra de tus sueños, deseos, valores o lo que es verdaderamente importante para ti; entonces piensa si ese objetivo vale la pena.
La vida es muy corta como para perder el tiempo haciendo cosas que no valen la pena. No te obsesiones solamente con el camino, ¡disfruta del viaje!
CONCLUSIÓN
Retomar el control de tu tiempo y vivir una vida más equilibrada es posible. Yo solo te he dado 5 claves para conseguirlo, pero existen muchas pequeñas actividades que también te pueden ayudar a retomar el control sobre tu tiempo.
Yo te recomiendo las siguientes.
- Meditar. Toma una pausa. Siéntate en un lugar tranquilo y sin interrupciones y no hagas nada. Trata de controlar tus pensamientos. Enfócate en tu respiración y disfruta del tiempo.
- Come con consciencia. Disfruta de cada bocado y no comas con prisas. Come sin distracciones (sin la televisión y sin móvil). Si estas comiendo con alguien más disfruta de una agradable conversación y presta atención al momento.
- Presta atención al camino. ¿No te ha pasado que vas hacia un sitio y cuando llegas tienes la sensación de no saber siquiera como es que has llegado? El cerebro ya se sabe el camino y va en piloto automático. Por ello presta atención al camino. Disfruta de cada paso que das. Conduce sin música viendo el camino.
- Cambia tu ritmo. Recuerda que el tiempo se amolda a ti. Si vas muy de prisa, agobiado o con estrés, cambia el ritmo en el que estas haciendo las cosas. Hazlo mas lento. Controla esa sensación de sentir que “desperdicias el tiempo”. Rapidez no tiene porqué significar ni calidad ni productividad. Haz las cosas bien y con calma.
- Tómalo con calma. El tiempo pasará de cualquier manera. Hagas algo o no hagas nada. El curso del tiempo no se puede controlar, pero sí puedes controlar tu actitud ante el tiempo, tu reacción ante lo que te pasa, y la cantidad y calidad de cosas que haces en tu vida.
Espero de todo corazón que estas 5 claves te ayuden a recuperar el control sobre tu tiempo y puedas vivir de nuevo sin prisas, con equilibrio y disfrutando de la vida.
Y tú, ¿quieres tener en tus manos el control sobre tu tiempo? ¿Vives una vida equilibrada o estás en una lucha constante con el tiempo?
¡Cuéntamelo en los comentarios!
Mucho éxito. Un abrazo y a ser productivo…
Música del artículo: Vanessa da Mata – Boa Sorte
Muchas gracias por la aportación a ambos 🙂 .
Lo cierto es que los desvíos provocados por quitar el foco de nuestros objetivos para atender peticiones ajenas son uno de los desafíos más grandes que se suelen encontrar en los inicios en la productividad personal.
Aprender a decir no, desde la educación, pero también desde el respeto a nuestros propósitos y objetivos es esencial si queremos avanzar con paso firme en nuestros proyectos.
Abrazo
Hola compañeros!!!
Enhorabuena a ambos por el artículo.
Tania, está claro que dominas y eres una crack en esto del liderazgo personal.
Muy identificado con algunos de los problemas que comentas. Por destacar, uno que casi todos, a mi entender, sufrimos. Dejar que los demás nos roben el tiempo, y no ser capaces de dar prioridad al ritmo que nosotros marcamos.
Me apunto muchos de tus consejos, para seguir mejorando y conseguir que sea más fácil este camino del emprendimiento. Y también, a nivel personal.
Un abrazo, y de nuevo, enhorabuena!!!