ESCRIBE PARA RUMBO EFICIENTE

¡Buenas compi! Un placer tenerte por aquí 😉

Si estás leyendo estas líneas es porque te interesa escribir en Rumbo Eficiente como invitado.

El guest posting es una práctica que me encanta. Lo practico yo mismo a menudo y, gracias a él he creado grandes relaciones.

Así pues, si crees que tu historia o conocimientos pueden ayudar a los lectores de este blog, eres más que bienvenido.

Te explico brevemente cómo organizo el trabajo de autores invitados para que sepas cuáles serían los pasos que debes seguir y nos ahorremos tú y yo emails y tiempo de espera. ¡Comienza el win-win!

tipo de post

Espero que entiendas que solo aceptaré temas que no haya tratado previamente en el blog. Así que:

  • Toma unos minutos
  • Revisa los post publicados
  • Valida que tu post no tenga ya otro previo en Rumbo Eficiente

Puedes utilizar el buscador haciendo clic en la lupa del menú (arriba a la derecha). Funciona muy bien y te dirá si tu idea es “virgen” para Rumbo Eficiente.

LA propuesta

Una vez cumplas el paso anterior, envía tu propuesta a través de la página de contacto eligiendo en la pestaña de servicio la opción de Autor invitado.

¿Qué debes incluir en la propuesta?

  • Tema/título: ¿De qué vas a hablar?
  • Keyword a impactar: Si no sabes de lo que te hablo, tranqui, te ayudaré a ver si el artículo puede optimizarse para SEO.
  • Títulos: Apartados que tendrá el post. Jerarquízalos como en un esquema (punto 1, punto 1.1, punto 1.2, punto 2…). Lo puedes hacer a través de los títulos de Word (título 2, título 3…).

Te pongo un ejemplo.

Título: Cómo conseguir tus metas con…

1 – ¿Qué es….? (otorgas un título 2).
1.1 Características de…. (un título 3).
1.2 Riesgos de… (un título 3).

2 – Cómo hacer que… (título 2).
2.1 Primer paso (título 3).

2.2 Segundo paso (título 3).
2.2.1 Lo que sea (título 4)

2.3 Tercer paso (título 3).

Espera mi respuesta

Revisaré tu propuesta a conciencia y, si cumple la condición de ser única en Rumbo Eficiente, te daré mi conformidad para que sigas adelante con la redacción.

el artículo

Una vez te pase el visto bueno, te crearé una cuenta como colaborador en WP para que escribas y maquetes tu artículo cumpliendo las siguientes pautas:

  • Estructura/tamaño:
    • Algo más que un telegrama, así que un mínimo de 1.000 palabras y un máximo de 3.000 (5.000 si es una guía práctica). A mister Google y a mi nos gustan las cosas bien hechas, así que evita utilizar rellenos (calidad, calidad y calidad). Si te vas a quedar corto o te pasas de los límites, asegúrate que el contenido es world class.
    • No más de 300 palabras por encabezado (merma la legibilidad). Si te pasas de esa cantidad, intenta sacar algún subtítulo más.
    • Me reservo el derecho de hacer cambios en el texto, siempre que sea para mejorar la maquetación, corregir ortografía o mejorar el SEO on page.
    • Baja tu artículo a la realidad. Que sea lo más práctico y aplicable desde ya posible.
  • Destacar textos: Usa negritas para amenizar el texto de vez en cuando (en sitios clave/interesantes, no poner por poner).
    • Intenta esquematizar y utilizar viñetas.
  • Visibilidad: Utiliza imágenes/vídeos que puedan aclarar el contenido cada 3-5 encabezados aproximadamente. Las imágenes deben ser de libre de derechos o creadas por ti. Los lectores necesitan más contenido audiovisual para no perder el interés.
  • Enlaces: Importante que tengan sentido. No enlaces si no viene a cuento.
    • Tanto internos de mi blog como externos a otros de tu blog y/o sitios de autoridad (universidades, enciclopedias online, organizaciones gubernamentales,…). Mientras más relevante sea el sitio mejor posicionaremos tu artículo.
    • Una vez tenga el post definitivo, lo revisaré por si es posible enlazar algún post de mi blog. Tranqui, no me gusta sobrecargar de enlaces los artículos.
    • Olvídate de enlaces externos de carácter comercial, links de afiliación ni publicidad de ningún tipo.
    • Tampoco es viable que enlaces a tus servicios, ni siquiera en los comentarios.
  • Autoridad: Si vas a afirmar algún dato estadístico o método, justifica o mejor aún, enlaza el estudio en el que te has basado.
  • Lenguaje: No te vuelvas loc@, olvida los tecnicismos y palabras raras. Utiliza tus palabras y dale tu toque personal al post. El lector no busca una clase, busca alguien que le explique cómo ha resuelto el problema que tiene ahora mismo. Te aseguro que te premiará con visitas, compartir y comentarios ;).
  • Ortografía: Soy muy vago, no me hagas revisar la ortografía a mi.
  • Imágenes:
    • Cabecera: Pásame el enlace de 3 imágenes y yo elegiré la definitiva.
    • En post: Tu eliges las imágenes.

publicación

Cuando hayamos maquetado el artículo en su totalidad, te diré la fecha programada de publicación. Ten en cuenta que Rumbo Eficiente ya tiene redactado un Calendario Editorial Anual, por lo que debo encontrar la fecha correcta para incluir tu artículo.

Comentarios

Si quieres tener buen engagement es muy recomendable que respondas los comentarios de los lectores con 1 o 2 días máximo de margen. Probablemente estén esperando a que les resuelvas una duda.

Recuerda que tampoco es viable para Rumbo Eficiente enlazar a tus servicios en los comentarios

Tal cual, sucede con el artículo, me reservo el derecho a eliminar cualquier comentario que no esté en línea con la filosofía Rumbo Eficiente. De todas formas, si creo que algún comentario tuyo no es adecuado para el blog lo comentaré previamente contigo.

lo bueno de todo esto: win-win-win

Espero no haberte asustado con todas estas condiciones. Mi idea es ofrecer al lector la máxima calidad, de ahí el win-win-win. Debemos ganar todos (lector, tú y yo).

Sé que escribir un post de estas características lleva una inversión importante de esfuerzo y tiempo, por lo que responderé en consecuencia:

1. Pondré el máximo esfuerzo para posicionar tu artículo en la primera página de Google gracias al SEO on page y al link building. Ya he conseguido posicionar muy bien varios post de Rumbo Eficiente.

Aquí tienes un par de pruebas de ello:

2. Demostraré mi total confianza en ti difundiendo tu post a través de las redes sociales, no solo durante los días de publicación, sino de forma repetitiva en el tiempo.

3. Por supuesto, el día correspondiente difundiré tu post en la newsletter como tema principal. Te voy a presentar a la comunidad de Rumbo Eficiente como uno de los colaboradores.

Poco más que decir. ¡Bienvenid@ a tu experiencia como colaborador/a de Rumbo Eficiente! Ahora es tu turno.

Abrazo grande

Yan Vispo