El pasado mes de noviembre Meta anunció que eliminarían algunas de las opciones de segmentación detallada.
Si te dedicas a la publicidad online, seguro que te estarás preguntando en qué te afecta, y sobre todo cómo afecta a tus conjuntos de anuncios.
Hola, ¿Qué tal? Soy Ana Ducay asistente de Yan en su proyecto, Rumbo Eficiente.
Si, yo también soy ingeniera y un día decidí reinventarme como asistente virtual porque me encanta estar al día de todo lo que ocurre en el mundo online.
Es probable que me veas de vez en cuando por aquí. Publicando algunos artículos sobre Facebook, Marketing, Estrategias o Productividad…
Simplemente porque uno de los objetivos de este año en Rumbo Eficiente es mantenerte informado de todas las novedades y temas interesantes relacionados con el mundo del marketing y la publicidad.
Así que hechas las presentaciones, ahora sí, vamos con el artículo.
Como bien sabes, Meta ha sido una de las compañías que más presión ha recibido por parte de los reguladores a la hora de aplicar la legislación en materia de protección de datos.
De un tiempo a esta parte, Meta se ha puesto las pilas a este respecto, y va anunciando acciones para dar un lavado de cara a la compañía y posicionarse como una marca que tiene en cuenta a la audiencia, y este no es más que un nuevo paso en este sentido.
En cualquier caso, como ya es conocido, una de las tendencias para este año es una publicidad menos agresiva y respetuosa y cabe esperar que otras plataformas sigan sus pasos e implementen medidas similares.
Nosotros como anunciantes, tampoco deberíamos llevarnos las manos a la cabeza. Porque seguimos y seguiremos teniendo opciones, quizá no tan explícitas, para seguir segmentando nuestras audiencias.
Pertenecemos a un sector en el que prima la creatividad y no debe ser menos a la hora de investigar y aplicar nuevas estrategias de segmentación que ayuden a nuestros clientes y sus negocios a continuar llegando a esos usuarios que están como locos por comprar sus productos.
Pero vamos al grano y analicemos que implica este comunicado de Meta.
El texto dice así:
“A partir del 19 de enero de 2022, eliminaremos las opciones de Orientación detallada que se relacionan con temas que las personas pueden percibir como sensibles, como las opciones que hacen referencia a causas, organizaciones o figuras públicas relacionadas con la salud, la raza o el origen étnico, la afiliación política, la religión o la orientación sexual”
¿Qué opciones de segmentación se han eliminado?
En primer lugar, Facebook nos dice que “las opciones de segmentación por intereses que estamos eliminando no se basan en las características físicas o los atributos personales de las personas, sino en cosas como las interacciones de las personas con el contenido de nuestra plataforma”.
Finalmente, las opciones de segmentación que se ven afectadas son estas cuatro:
- Causas y condiciones médicas o de salud.
- Orientación sexual.
- Prácticas o grupos religiosos.
- Creencias políticas, problemas sociales o afiliación a organizaciones sociales o figuras políticas.
Estos cambios se harán de forma paulatina dentro del ecosistema de Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp) por lo que, como siempre, no te estreses si hoy ves una cosa y mañana no, te estamos poniendo en aviso. 😉
¿Y qué pasará con las campañas que tenga en el Business Manager?
Esto es lo que pasará con tus campañas de Facebook Ads creadas antes del 19 de enero:
- Podrás editar los conjuntos de anuncios para cumplir con las nuevas opciones de audiencia hasta el 17 de marzo. Y aquellas campañas que no hayan sido editadas antes de este tiempo, serán pausadas en ese momento.
- Y Cualquier campaña que tuvieras pausada previamente y haya sido creada antes del 19 de enero, para ser reactivada deberá cumplir con las nuevas exigencias. Por tanto, será necesario editarlas y adaptarlas a las nuevas exigencias de Meta si quieres generar resultados con ellas nuevamente.
Y con aquellas campañas que crees a partir del 19 de enero:
- Simplemente dejarás de tener disponible las segmentaciones que nombramos en la anterior sección.
¿Qué tipo de audiencias deberíamos seguir usando?
Facebook nos recomienda que para realizar la segmentación de nuestras campañas recurramos a los siguientes tipos de audiencias.
- Audiencias de personas a las que les gustó nuestra página, que vieron un vídeo, o interactuaron con nuestras publicaciones
- Similares basadas en las audiencias personalizadas.
- Audiencias personalizadas de personas que llegaron a nuestro sitio web y que han interactuado en ella.
- De personas que se encuentran en las inmediaciones de la tienda física.
- Y si tenemos el permiso de nuestros clientes, utilizar los datos recogidos en nuestras listas de correo para crear audiencias personalizadas.
De igual manera, desde Rumbo Eficiente te recomendamos que sigas utilizando las segmentaciones, aunque cada vez sea desde un perfil más amplio. De igual manera, es importante que hagas pruebas de todas las opciones que te da la herramienta y cada vez tengas mayor confianza en el algoritmo, con ciertas precauciones.
¿Cómo seguir siendo rentable a pesar de todos los cambios?
- Testear siempre audiencias de segmentación por intereses o comportamiento vs audiencias similares a personas que ya hayan interactuado con tu negocio de alguna manera.
- Aplicar reglas de presupuesto controlado a esas audiencias por segmentación más amplias, para evitar diluir tu presupuesto.
- Ser muy específico y segmentar con el mensaje que transmites con tus creatividades, copies y landing pages.
Si sigues estos sencilos pasos, que no simples, te asegurarás siempre de testear todas las opciones de tu negocio en el mercado con Facebook, o Meta, bueno tú ya sabes a lo que me refiero…
Conclusión
En cualquier caso, vemos que Meta a día de hoy, y la publicidad online en general, siguen demostrando que se han tomado en serio el tema de la protección de datos y el respeto a los usuarios.
Toca adaptarse a los nuevos tiempos porque esto solo puede ir a términos más restrictivos. Y como siempre recomendamos, la solución no está en irte a otras plataformas que hoy día sean más suaves con las políticas publicitarias, porque allí también llegará el cambio en algún momento. Sin contar que la clave para obtener el mejor rendimiento de la publicidad online es estar presente en todos los canales que te permita tu presupuesto, sobretodo los más potentes y Facebook sigue siendo uno de ellos, amigo.
Desde Rumbo Eficiente defendemos una publicidad más ética y menos agresiva. Que nos ayude a captar clientes, por supuesto. Eso sí, clientes que realmente necesiten y den buen uso de nuestros productos o servicios. Clientes que depositan su confianza en nuestros negocios y, por lo tanto, generen relaciones duraderas y satisfactorias a largo plazo con nuestro negocio.
Ya sabes, la clave para vivir de tu negocio es hacerlo sostenible en el tiempo.
Abrazo
Hola, me gustaría recibir el manual con la estrategia de campañas que presentaste en la Adwords Conference 2021.
Gracias.
Claro Alejandra!
Escríbenos a info@rumboeficiente.com solicitándolo y te lo pasamos. 🙂
Abrazo