Si hay una red social ahora mismo en boca de todos sin duda es Clubhouse. Abres Instagram y todos los grandes Influencers del marketing hablan de sus próximas salas, de los encuentros que tuvieron ayer o cómo conseguir invitaciones para entrar en la red.
Desde que apareció y sobretodo en las últimas semanas, es brutal el bombardeo constante que tenemos sobre esta nueva RRSS. Dando “la sensación de que nos estamos perdiendo algo” muy importante para el futuro de nuestro negocio (quédate con esta idea).
El otro día sin ir más lejos las noticias de la 1 en TVE hablaban de Clubhouse, y hasta publicaciones económicas de prensa escrita como Expansión y periódicos de tirada nacional se hacen eco de ella.
Pero, ¿Qué es Clubhouse? ¿Qué hay en Clubhouse para que todos quieran estar dentro? ¿Realmente merece la pena?
Vamos al lío…
Cómo funciona Clubhouse
Si eres uno de los pocos que aún no has oído nada acerca de esta red te pongo en contexto.
Clubhouse es una plataforma donde se da protagonismo total al audio. No hay imágenes ni textos, sólo audios. Salvando las distancias sería como una emisora de radio con tertulias de diversos temas donde puedes entrar en directo y participar.
La aplicación está organizada por “rooms” o salas que crean los usuarios. Las hay de todo tipo, marketing, economía, política, deportes…
Al entrar en la aplicación, esta te pregunta por tus intereses para poder notificarte a lo largo del día cuándo hay una sala activa sobre un tema que te interesa.
Una vez que entras en la room puedes:
- Permanecer en el “stall” dónde los usuarios escuchan.
- O pasar al “stage”, formado por los moderadores y personas que participan en la conversación.
Para pasar del stall al stage sólo debes levantar la mano. De esta forma puedes interactuar con las personas que dirigen o participan en la conversación.
Hasta principios de enero era una red para público angloparlante y desde primeros de enero hasta hoy el crecimiento en el mercado hispanohablante ha sido espectacular.
Si conoces un poco de marketing sabrás que es importante validar un mercado primero antes de buscar expandirte. Esta última sería solo una de las primeras expansiones que podría hacer la empresa, luego te cuento por qué… 😉
Cómo acceder a Clubhouse
Bien… Ahora mismo esta app es exclusiva para los usuarios de iOS, el sistema operativo de Apple. Además si quieres acceder debes hacerlo por medio de una invitación de otro usuario. Muy top y muy exclusivo todo, “solo para la high class, bitch”. 😎
Es decir, es necesario que una persona que esté dentro de la red te invite para poder entrar. Si es que tienes un iPhone. Bling bling! 🎩
De igual manera, si estás interesado puedes solicitar el acceso y, cuando uno de tus contactos sea miembro, le preguntaran si quiere invitarte a entrar. Como cuando tenías 17 años y esperabas al colega mayor de edad que conocía al portero de la discoteca para poder entrar todos.
Tu perfil de usuario
Una vez dentro, cada usuario tiene un apartado en la red para desarrollar su biografía. Explicando a qué se dedica, cuales son sus intereses, su web etc. Así cómo enlaces directos a su Instagram y Twitter.
Por supuesto, también puedes seguir a tus referentes y que otras personas te sigan a ti.
Hasta aquí todo muy normal, ¿no?
Pero, ¿por qué triunfa Clubhouse?
Ahora sí, vayamos al grano. Y empezaremos por algo que nos pasa a todos. Somos seres sociales y nos gusta gustarle gustosamente a la gente. Así que, es momento de presentarte el…
1.Efecto FOMO (Fear Of Missing Out)
El miedo a perderte algo y aquí vamos a ver los dos enfoques que hay:
El creador de contenido
Aquí podemos hablar tanto de esa persona que está posicionada en otras redes como aquel que está empezando en un nicho de mercado en específico y busca como loco posicionarse.
En definitiva, ambos perfiles saben que tienen una oportunidad enorme de ganarse una cuota de mercado en esta nueva RRSS, gracias a ser de los primeros en entrar.
Esto crea un sentimiento de “puedo perder la oportunidad del siglo si no soy de los primeros en crear contenido allí”. Sobretodo para aquellos marketers que están en plena consolidación o expansión.
En este artículo y, sobretodo en las conclusiones, nos vamos a centrar más en el análisis para este perfil.
El oyente
Antes de entrar nadie sabe qué se cuece exactamente dentro, ya que las conversaciones no son grabadas ni publicadas en otros espacios.
Esto crea un sentimiento de “si no estoy ahí, me lo pierdo para siempre”.
Pero realmente ¿qué te pierdes? Después de haber trasteado 10 días por la red en diferentes rooms, me he encontrado con salas más o menos interesantes, que tras una hora de escucha me he llevado algunos apuntes de valor. En otras, sin más, charlas entre personas en relación a un tema.
Si lo comparo con un Podcast sobre una temática específica con una entrevista bien hecha, la diferencia en cuanto a contenido no tiene nada que ver. Eso sin contar que el podcast puedo escucharlo cuando yo quiera y pausarlo en cualquier momento.
Aunque sí podemos romper una lanza a favor de Clubhouse, y es que en los podcast no puedes preguntar a los entrevistados. Con la posibilidad que te da esto incluso de reconducir una charla a una temática que te aporte un valor más específico.
Pre-Conclusiones
Solo quiero dejarte unos síntomas del síndrome o efecto FOMO que podrás encontrar en un completo artículo que enlazaré en las conclusiones:
- Estado de estrés continuo por querer cumplir con todo.
- Ansiedad como síntoma principal.
- Falta de satisfacción y pensamiento de no hacer nada bien.
- Baja autoestima al querer que siempre esté todo perfecto.
- Frustración y obsesión por mostrar siempre esa falta de ‘realidad’.
- Comparación constante con el resto de personas que nos rodean y sentimiento de inferioridad.
En conclusión, no puedes estar en todas, como tampoco puedes agradar a todo el mundo. Sigamos…
2. Publicidad de los Influencers del Marketing
Si te das una vuelta por IG o Twitter, seguro que verás historias y tuits de personas relacionadas con el marketing hablando de la sala que van a abrir tal día o que van a participar en tal otra.
Ellos son tus referentes, así que quizás sientas que te estás perdiendo una información valiosa de estas personas por lo que querrás estar ahí.
Para serte sincero, no he encontrado nada que no se comparta en otros canales cómo IG, Fb, los podcast, las newsletters… nadie se ha guardado información exclusiva esperando a que esta red apareciera… 😉 Es pura promo.
Mi recomendación, entra solo si de verdad te apetece escuchar y participar en charlas o debates sobre un tema en concreto.
3. Exclusividad. Sólo usuarios de IOS y con invitación
La exclusividad siempre llama, solo iPhones… Y si le dices que es solo con invitación aparece la curiosidad por saber qué está pasando ahí dentro.
Todos dicen que hay que entrar los primeros.
Que los mejores contactos se hacen al principio. Cuando sólo están “los grandes”. A quienes te puedes asociar…
Bueno, ¿quién es un grande? ¿Tener un Iphone? Si tuviera Android no cambiaría todo mi sistema solo por esto.
En unos meses este efecto habrá perdido su sentido y lo lanzarán para todos los usuarios. Que hoy día solo esté disponible para equipos IOS, es solo un paso más en la escalera de validación del producto. Esta estrategia ya la utilizaron en su día para el lanzamiento de Instagram o Gmail, por ejemplo.
En cuanto a las invitaciones se han propagado por círculos como el del marketing y el periodismo pero enseguida llegarán personas de otros ámbitos a la red. Es solo cuestión de tiempo.
4. Es Adictivo
El hecho de no grabarse las charlas y las constantes notificaciones sobre temas que pueden interesarte, te mantienen pendiente constantemente de quién está hablando o qué salas están abiertas.
Puedes saltar de sala en sala, y estár todo el día en la aplicación.
Y es que Clubhouse no descansa, desde los desayunos mañaneros a las charlas nocturnas no hay ningún momento en el que no haya una o cien salas abierta. Eso sin entrar en el mercado anglosajón, que es un 24h.
5. Conversar con personas influyentes
El acceso de cualquier mortal a una charla con Elon Musk desató el pasado 1 de febrero que la sala llegara a su límite 5000 personas, para escucharlo.
Ahora mismo es posible hacer preguntas a los ponentes por el número de personas en la red. Pero en el momento que entren todas las personas se asemejará a un programa de radio al uso, y la posibilidad de hablar con esas personas será exactamente la misma que en otras redes sociales.
6. Covid 19 y necesidad de socializar
En los momentos actuales, con todos los eventos presenciales cancelados y las reuniones sociales reducidas a la mínima expresión, se ha disparado la necesidad de socializar por otros medios.
Para esto es perfecto esta red. Sólo necesitas montar una sala sobre un tema para que un grupo de personas se unan y comiencen a exponer sus puntos de vista. No es necesario vestirse, maquillarse e incluso puedes hacer la comida mientras tanto…
Clubhouse cubre esa necesidad, eso está claro.
7. Hacer contactos
Conversar con personas en una sala, coincidir con sus opiniones, puede hacerte empatizar con ellas, mirar sus biografías y establecer una relación fuera o dentro de Clubhouse,
Al final la red no deja de ser un escaparate. Una forma de mostrar tus conocimientos y la propuesta de valor que ofreces. Y no lo olvides, tienes a un montón de clientes potenciales a quienes les puede interesar tu marca y negocio.
Si entras, no pierdas la oportunidad de promocionarte.
¿Merece la pena estar en Clubhouse?
Para responderte a esta pregunta, voy a desglosártelo en 2 perfiles, un par de puntos y mis consejos:
El creador de contenido
Imagino que a final de 2020 habrás establecido un planing anual con tus objetivos y metas. Incluso puede que hayas planteado un calendario editorial.
Ahora piensa 2 cosas:
- ¿De verdad merece la pena cambiar tus objetivos por estar en una nueva red social solo para buscar ser el primero o para ganar cuota de mercado?
- Si no dejas de lado tus objetivos marcados, ¿de verdad merece la pena sacrificar tu tiempo libre? Recuerda, tu energía es finita.
El oyente
Si únicamente la usas cómo ocio sin un fin empresarial, te recomendaría que eliminases las notificaciones y eligieras en que salas quieres estar. Y controla del tiempo que pasas dentro. Si quieres pasar un día dentro porque hay un tema mega-interesante, hazlo, pero que no sea sin tú tener noción.
Sé tú quien controla la RRSS.
Consejo
Por último me gustaría volver a hacer referencia al síndrome o efecto FOMO. Tal cual detalla Silvia Ruíz en este artículo de harpersbazaar.com “decir sí a todo lo que surja aunque no apetezca provoca que vivamos una realidad en la que en el fondo no apetece en absoluto experimentar todo aquello y lo hacemos por el hecho de querer agradar al resto y sentirnos incluidos dentro de la sociedad”.
Además, decir que sí a esas cosas que haces por compromiso, o por no perderte algo que realmente no te llena, puede llevarte a perder otras cosas con las que realmente disfrutas mucho más o descuidar otros aspectos de tu vida como la familia, los amigos, el deporte, la lectura o el sueño (recuerda el listado de síntomas del efecto FOMO que te mostré arriba).
Al final el día tiene 24 horas y nosotros elegimos en que las utilizamos.
Si crees que esta red puede beneficiarte en tu proyecto o marca personal, replantea tus objetivos editoriales anuales. Pero no la metas con calzador o mandes toda tu planificación a la basura sin antes re-plantear.
“Las oportunidades solo son aprovechadas por aquellas personas que están realmente preparadas.” Y entrar en Clubhouse como un toro a un ruedo no te va a hacer ganar mercado de forma consistente. Planifica la jugada y, entra con una hoja de ruta que te lleve a un objetivo mayor.
Por último, recuerda, no puedes ni debes estar en todas las redes. Porque tu avatar tampoco está en todas. Busca aquellas dónde se encuentra ese cliente ideal, en las cuales te sientes más cómodo comunicando ( imagen, texto, audio, vídeo), y donde puedas aportar el mayor valor.
Y recuerda, decir que NO es bueno cuando te ayuda a enfocarte en lo que realmente te llevará a conseguir tus objetivos. Disfruta del efecto JOMO. Si quieres saber lo que es, lee el artículo que te recomendé al inicio de este consejo 👆👆👆
Abrazote