Hoy en día todo el mundo está en el mercado online. Las grandes marcas, empresas e incluso los pequeños emprendedores promocionan sus productos en las redes sociales.
Tras el boom durante pandemia parece que ya no queda ni Dios por subirse al barco de la publi online.
Los usuarios están acostumbrados (y un poco hartos incluso) a abrir su Instagram y ver cómo se cuelan anuncios de marcas y productos que han visto unos días atrás o relacionados con aquel mueble que buscában.
Muchos no saben cómo ha sucedido, ni siquiera recuerdan que probablemente han buscando ya en Google temas relacionados con el anuncio que les ha aparecido o han hecho clic en un anuncio previo que le mostraron según sus intereses.
Y luego pasa lo que pasa…
A lo que vamos…
Gracias a ese boom de la publicidad online del 2020, hoy más que nunca, escuchamos noticias y rumores de que la publicidad en Facebook o Meta ya no es rentable. Que no merece la pena, que tiene un retorno muy bajo. ¡El mercado está saturado!
Por no hablar de las políticas de privacidad y el por c… que dan los anunciantes desde que al amigo Marc Z. le empezaron a denunciar a partir del 2019 aprox.
Y bueno sí, es cierto que el mercado está saturado.
Saturado de negocios que crean ofertas o campañas mediocres. Campañas de otra época.
Mira.
Hace unos años todo era mucho más directo. Te montabas tu e-commerce de gafas, con un buen proveedor, empezabas poco a poco e ibas escalando tu negocio hasta tener tu empresa.
O te creabas tu curso online, montabas un webinar u otro tipo de lanzamientos y empezabas a facturar por Facebook como un loco.
Ahora no es “tan sencillo” (las estrategias anteriores llevaban unos cuantos pasos previos más).
Si te montas tu e-commerce de gafas tienes miles de competidores en el mercado. Lo que hace que los precios sean mucho más ajustados para llegar a un usuario y venderle. Y si por ejemplo vendes un producto barato, tienes que arreglártelas para subir al máximo la cantidad de productos que añade cada usuario medio a tu carrito y compra para sobrevivir durante casi todo el año. Ya no te digo en épocas pico como el Black Friday que todo el mundo invierte como loco.
Por otro lado, si tienes un infoproducto. Cuando antes podías vivir de una sola oferta, funnel y plataforma, hoy día puede que no te dé ni para mantener el propio funnel activo. Si quieres sobrevivir y crear un negocio rentable y sostenible a largo plazo hay que currar un poquito más.
En conclusión, es cierto que el mercado está saturado. Pero solo para aquellos que viven en el pasado, pretenden vivir de las rentas o no saben crear ofertas y estrategias de campaña actualizadas a la realidad del mercado. Si sabes cómo hacer las cosas de verdad, aún tienes una oportunidad muy grande en el mundo online.
En el artículo de hoy, voy a tratar de poner en perspectiva todo este ruido que hay alrededor de la publicidad online (sobretodo en Facebook) con datos reales.
Mi objetivo es que tengas una vista de pájaro de la publicidad a día de hoy y desde ahí decidas si la publicidad en redes merece la pena para ti.
Por qué publicitarte en las RRSS
En primer lugar, vamos a ver las ventajas de publicitarte en las redes.
Todos usamos las redes diariamente
Mira a tu alrededor, ¿quién no tiene un perfil en Facebook o Instagram? ¿Cuándo fue la última vez que abriste IG? ¿No te han compartido o te han etiquetado en una publicación?
¿Cuánto tiempo dedicas a revisar tu IG o consultar Facebook? ¿Y en YouTube?
La mayoría de las personas, cuando tenemos un rato muerto, abrimos el móvil y revisamos nuestras redes. Somos grandes consumidores de contenido y es muy fácil colarnos anuncios mientras revisamos fotografías y vídeos.
Y porque no reconocerlo, hemos pinchado en esos anuncios y hemos descubierto nuevos productos o servicios que nos han hecho la vida un poco más fácil.
Porque la publicidad de hoy día, la online, si tiene algo diferencial es la relevancia. Sí, nos aparece mucha más publi que en la época de nuestros padres y abuelos. Pero también está mucho más enfocada en nuestros gustos gracias al big data.
Y eso nos lleva a…
La segmentación
Antes de la era de internet (hace un coj… ya de esto), la publicidad consistía en poner anuncios en las calles, la radio, TV, o dejar panfletos en los buzones de nuestras casas, esperando que los consumidores pasaran por delante o nos encontrarán en una revista o publicación.
La segmentación no iba más allá de anunciarse en determinadas revistas, o programas de tv y radio que estaban dedicados a un sector de la población.
Y era muy poco medible. No sabían exactamente de dónde había llegado una compra. Es decir, qué estrategia de campaña exacta les había traído cada compra.
Hoy las redes nos permiten segmentar de manera mucho más precisa e impactar en aquellos potenciales clientes que están o pueden estar interesados en nuestro producto o servicio.
Poder dirigir nuestros anuncios a personas específicas hace que el coste del retorno de la inversión en anuncios sea inferior y que no molestemos con nuestros anuncios a personas que no tienen ningún interés en nuestro producto.
Además la publicidad actual te permite hacer un seguimiento de todos y cada uno de los pasos que sigue un usuario en tu negocio, lo que la hace mucho más optimizable y rentable.
Cuando antes tenías que invertir decenas o cientos de miles de euros para montar un negocio y probar en el mundo offline, hoy con una buena estrategia y unos pocos miles, ya puedes saber si tu producto es de interés o no para la población.
Y no solo eso…
El retargeting
Ser capaz de medir todos los pasos que hace un usuario en tu negocio te permite cerrar ventas que en otras épocas hubieras perdido.
Quizás el mayor avance en la publicidad es que hoy puedes volver a impactar a personas que han mostrado interés en el anuncio, RRSS, web o productos con un mensaje mucho más personalizado.
Puede que la primera vez estuvieran en el autobús, hablando con otra persona, trabajando y en ese momento solo ha pasado por delante de sus ojos y le ha dado un like, o ha visado la web en busca de información… pensando luego lo miraré.
Volver a impactar a esa persona que ha mostrado un interés por el producto o servicio con un anuncio muy relevante para la fase en la que se encuentra dentro de tu funnel, le acerca más a realizar la compra final del producto.
Bien Yan esto está muy bien, de hecho ya lo sabía…
Entonces con todas las redes que tenemos ¿por qué centrarnos en Fb o IG?
Situación Actual de Facebook e Instagram
Cada día aparecen nuevas noticias que te hacen dudar sobre el potencial de estas RRSS y su futuro a la hora de publicitarte en ellas.
Por eso quiero mostrarte datos reales, concretos:
- Número de usuarios activos mensualmente: 2,91 Billones
- Facebook tiene activos mensualmente 1 de cada 3 personas del mundo aproximadamente
- Grupo mayoritario de personas: 25 – 34 años (31,5%)
- Género: 43% femenino y 57% masculino
- Tiempo destinado por día a la plataforma: 33 mins
- Número de usuarios activos mensualmente: 2 Billones
- Instagram tiene activos mensualmente 1 de cada 4 personas del mundo aproximadamente
- Grupo mayoritario de personas
- 25 – 34 años (31,2%)
- 18 – 24 años (31%)
- Género: 48,4% femenino y 51,8% masculino
- Tiempo destinado por día a la plataforma: 29 mins
Esto significa que, al menos, 1 de cada 3 personas del mundo utiliza Facebook activamente mínimo 1 vez al mes.
En cuanto a Instagram, al menos, 1 de cada 4 personas del mundo lo emplea activamente mínimo 1 vez al mes.
Y quiero hacer hincapié en la palabra activamente, es decir, son personas que interactúan dentro de estas RRSS, diaria, semanal o mensualmente.
¿Sabías que 1 de cada 5 minutos dedicados al uso del móvil en EEUU se destina a Facebook e Instagram?
Por otro lado, como ves, Instagram tiene una gran comunidad de usuarios de la generación Z. A pesar de que muchos anunciantes creían que la gran mayoría se habían movido a Tik-Tok.
Los últimos cambios en la plataforma han hecho que el éxodo inicial se detuviera y recuperara parte de esos usuarios. Volviendo a ser una de las plataformas líderes y, de hecho, de las que mejor convierten en publicidad online.
Ok
Estos son datos a nivel mundial, pero ¿qué ocurre en España?
Analicemos los datos obtenidos del Estudio Anual de redes sociales realizado en España en mayo del 2021 por Iab Spain.
En España hay un total de 33.8 Millones de personas entre 16 y 70 años. De ellos el 93% utiliza internet y un 85% las redes sociales, cerca de 27 millones de personas.
¿Y cuáles son las redes más usadas?
Facebook con un 69% YouTube con un 63% e Instagram con un 60% datos del año 2021.
¡¡¡Esto sigue muy vivo!!!
¿Por qué Facebook e Instagram?
Hay muy buenas razones para hacer publicidad en estas redes.
Como que la mayoría de la población se encuentra en ellas, que publicitarse en FB & IG sigue siendo más rentable que en el resto de redes y que sus actualizaciones hacen que los usuarios de todas las edades se sigan viendo atraídos por estas RRSS.
Sin embargo, hay algunos puntos más que debes tener en cuenta hoy día para publicitarte en esta red social.
El cambio de Meta hacia la mejora de la experiencia de usuario y el anunciante. Facebook quiere que cualquier persona con una mínima capacidad tenga acceso a publicitar su negocio en sus plataformas. Y lo está consiguiendo.
Por eso hoy más que nunca es importante la estrategia de campañas. Por ejemplo, antes valía casi cualquier estructura de landing copiada o una creatividad sencilla para vender. Hoy día no. Las grandes marcas han llegado al mercado con sus súper-producciones y nuestros anuncios empiezan a competir con monstruos.
Hoy más que nunca es importante la creatividad. De estrategias y de creatividades.
Por otro lado, no han sido pocas las críticas que han llovido sobre la empresa de Mark Zuckerberg sobre la privacidad de datos.
Las noticias relacionadas con el uso de los datos de los usuarios han llevado a los gobiernos a actuar. Provocando cambios en las políticas de privacidad y publicidad que dan más control al usuario a la hora de compartir sus datos.
Como consecuencia de ello, Meta se ha puesto las pilas, creando políticas de privacidad y obligando a sus anunciantes a cuidar aún más la experiencia de usuario con sus creatividades, textos y negocios. Con anuncios más inclusivos, divertidos y respetuosos. Repito, ya no vale cualquier cosa.
La idea es que a través del anuncio el espectador se sienta bien, y vea los productos anunciados como una oportunidad de mejora en sus vidas, como algo que les ilusione y les inspire.
Facebook o Meta tiene claro que necesita a ambas partes, usuario y anunciante para sobrevivir y te aseguro que trabaja en ello.
Porque sin usuario, no hay necesidad de anunciarse en la red, y sin anunciantes, no hay financiación para Facebook.
El resto de redes
No podemos olvidarnos de otras redes y competidores importantes hoy día en el mercado. YouTube, por ejemplo es una buena alternativa para tus campañas de prospección de mercado y retargeting. Actualmente cuenta con un 63% con un número de usuarios y junto a Instagram es la red que mayor sector de la población abarca.
Sin embargo, no permite incorporar un texto, en muchos casos muy valioso para terminar de convencer al potencial cliente de que tu oferta es lo que necesita.
U otras que vienen creciendo fuerte como Tik Tok o LinkedIn. Con públicos mucho más específicos que Fb o IG, son redes que pueden dar buenos resultados en sectores concretos.
¿La publicidad en redes funciona para mi negocio?
Sí siempre, pero no de cualquier manera. No es un ente aislado de tu negocio. Debes integrarla en tu plan de marketing y ser una consecuencia de un estudio previo de todo tu negocio.
Coherente y alineada con el objetivo de negocio que definas.
La publicidad la deben hacer todos los negocios, pero no en cualquier momento, ni con cualquier estrategia o especialista. No hay un ABC estándar, y quienes tratan de aplicar técnicas estandar, sí que saturan el mercado lanzando publicidad irrelevante (molesta) para los usuarios.
Antes de lanzarte a la publicidad para vender tu producto debes conocer:
- Tu Cliente ideal. En que redes está y cómo las utiliza.
- Estudiar tu mercado y competencia.
- Presupuesto del que dispones, márgenes de tus productos y cantidad puedes destinar a invertir en publicidad.
- La estrategia a seguir.
- Los resultados que quieres alcanzar .
No caigas en la tentación de meter unos euros en publicidad para tratar de llegar a más gente y conseguir vender. Siento decirte que no funciona así.
Solo con un buen plan de marketing y una buena estrategia, la publicidad en redes puede hacer despegar tu negocio.
La publicidad no deja de ser una herramienta y tú decides cómo usarla. Potencia lo negativo y positivo de tu negocio y acelera los procesos de crecimiento. Pero solo si sabes medir las señales que te devuelve y aplicar soluciones válidas.
Conclusión
El mundo de internet y el de la publicidad es dinámico y con un ritmo frenético y toca estar en continua actualización.
Aparecerán nuevas políticas de privacidad, desaparecerán las cookies, nos olvidaremos del píxel…
Pero ten seguro que se crearan nuevas estrategias y herramientas. Nos adaptaremos a nuevas formas de hacer publicidad. Porque todo debe evolucionar.
Todas las empresas necesitan de la publicidad para hacer sus negocios rentables y sostenibles. Y los usuarios han hecho de las redes una parte de su día a día.
Los ingredientes están ahí, solo es necesario un buen cocinero para conseguir el plato ideal.
Abrazo