Si hay algo en lo que estamos de acuerdo todos los que nos dedicamos a la publicidad en Facebook e Instagram Ads, es que odiamos ese momento de incertidumbre que viene tras crear unos anuncios perfectos y darle al botoncito de “publicar”. Esas horas e incluso días en los que no dejamos de mirar el Business Manager y tenemos la sensación de vulnerabilidad al estar en manos de nuestro amigo Mark Z.
¿Cumplirán las políticas mis creatividades? ¿Le gustará esta frase? ¿Habré puesto este acento demasiado fuerte?
Bueno, no es para tanto y, lo cierto es que tras años peleándome con las políticas de Facebook, buscando y probando trucos con más y menos éxito. Me he dado cuenta de que lo que realmente soluciona el problema de los rechazos e inhabilitaciones por parte de nuestro querido Facebook es prevenir en lugar de curar.
Y no, hoy no vengo a hablar de trucos complicados con los que crear mil cuentas publicitarias, perfiles y otras locuras que hemos tenido que inventarnos para salvar todos los males que te produce una inhabilitación o prohibición de anunciarte en Facebook.
Hoy quiero ir directamente a la raíz, analizando junto a tí cómo lleva a cabo Facebook la revisión de los anuncios, para estar seguros de que hacemos creatividades, copies y landings que se ajusten a su política y evitar trabajar dos veces.
Después de más de 2 años tras el lanzamiento de mi primer curso sobre Facebook e Instagram Ads para infoproductos (probablemente el nicho más complicado de cara a las políticas publicitarias de Facebook), me he dado cuenta de que muchos especialistas desconocen totalmente estas políticas publicitarias y cómo relacionarse con Facebook evitando que su negocio o el de sus clientes sea clasificado como “conflictivo”.
Entonces, si lo que buscas es saber exactamente qué espera Facebook de ti a la hora de anunciarte en sus plataformas para poder vivir tranquilo en adelante cada vez que le des al botón de “publicar”, estás en el lugar correcto.
Vamos al lío…
¿Qué objetivo persigue Facebook con sus políticas publicitarias?
Facebook no es absolutamente nada sin sus usuarios, pero tampoco lo es sin la publicidad, que se corresponde con el 98% de sus ingresos anuales, según sus propios informes.
Teniendo en cuenta lo anterior, es más que lógico pensar que el gigante de las RRSS debe hilar muy fino para mantener un balance entre:
- Experiencia positiva de sus usuarios
- Ganancias para los anunciantes en sus plataformas
Los intereses de ambos pueden chocar en algún punto en el que, ciertos negocios se pasan de la raya a la hora de promocionar sus ofertas. Hurgando demasiado en los puntos de dolor. Nadie entra en las redes sociales pensando, “voy a abrir Instagram a ver si me compro algo”. Las personas que abren su appp de redes sociales quieren relajarse, disfrutar de un buen rato viendo a otras personas hacer lo mismo y, en última instancia, aprender.
Así pues, la mejor forma que ha encontrado Facebook para hacer felices a usuarios y anunciantes es mediante sus políticas publicitarias.
¿Qué políticas se aplican a los anuncios de Facebook?
Facebook exige a los anunciantes que sigan las Políticas publicitarias además de los Estándares comunitarios.
Las Políticas publicitarias imponen requisitos adicionales a los anunciantes para ayudar a proteger aún más a las personas de malas experiencias. Sobre todo porque los anuncios pueden aparecer en las noticias de personas desde páginas o cuentas que no siguen.
El feed, las stories y, en definitiva, el teléfono de cada usuario es algo muy personal y, Facebook o cualquier otra red social, lo debe considerar como tal. Por lo que no cualquiera puede llegar de cualquier forma a tu teléfono y clavarte un anuncio que te acabe jodiendo el día. O, al menos, esa es la teoría. 😋
Contenido Prohibido – Repaso de las políticas
Ahora vamos a hacer un repaso a las políticas activas en Facebook a día de hoy. Es un apartado bastante aburrido, así que, si quieres entretenerte y aprender, pasa directamente a la siguiente sección.
Está prohibida la compraventa de los siguientes artículos en los espacios y las funciones de comercio de Facebook, Instagram y WhatsApp:
-
Normas comunitarias
Las publicaciones comerciales deben cumplir sus Normas comunitarias.
-
Productos para adultos
Las publicaciones no pueden promocionar la compraventa ni el uso de productos o para adultos. Si tienes un sex-shop y quieres promocionarte, estás jodido en Facebook.
-
Alcohol
Las publicaciones no pueden promocionar la compraventa de bebidas alcohólicas.
-
Animales
Las publicaciones no pueden promocionar la compraventa de animales. Y a algunos otros animales no les debería dejar anunciarse tampoco por las barbaridades que promocionan.
-
Partes del cuerpo y fluidos corporales
Las publicaciones no pueden promocionar la compraventa de partes del cuerpo ni de fluidos corporales. Que asco… 🤢🤮
-
Contenido multimedia digital y dispositivos electrónicos
Las publicaciones no pueden promocionar la compraventa de dispositivos que faciliten ni fomenten la transmisión de contenido digital sin autorización o de un modo que interfiera con la funcionalidad de los dispositivos electrónicos.
-
Discriminación
Las publicaciones y las conversaciones de Messenger relacionadas con el comercio no deben discriminar ni sugerir preferencias en favor o en contra de personas por sus características personales, entre las que se incluyen la raza, la etnia, el color de la piel, la nacionalidad de origen, la ciudadanía, la religión, la edad, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estado familiar, el estado civil, la discapacidad o problemas médicos o genéticos, entre otras. Las publicaciones deben cumplir todas las leyes aplicables que prohíban la discriminación. En esta categoría se incluyen, entre otras, las publicaciones relacionadas con la vivienda.
-
Documentos, divisas e instrumentos financieros
Las publicaciones no pueden promocionar la compraventa de documentos reales ni falsos, divisas, instrumentos de financiación ni divisas virtuales.
-
Apuestas
Las publicaciones no pueden promocionar la compraventa de juegos de apuestas en internet que se pagan con dinero o en especie, incluidas las divisas digitales. Los juegos de apuestas online incluyen juegos, apuestas, loterías, rifas, casinos, deportes de fantasía, bingos, póquer y sorteos en internet.
-
Artículos y materiales peligrosos
Las publicaciones no pueden promocionar la compraventa de materiales ni sustancias peligrosos.
-
Trata de personas y servicios sexuales
Las publicaciones no pueden promocionar ninguna forma de trata de personas, prostitución, servicios de acompañantes ni servicios sexuales.
-
Suplementos orales
Las publicaciones no pueden promocionar la compraventa de suplementos orales.
-
Empleos
Las publicaciones sobre productos comerciales no pueden promocionar oportunidades de empleo. Esta prohibición incluye las oportunidades de empleo que describen por completo el producto asociado o el modelo de negocio, así como aquellas que resultan engañosas, fraudulentas o que no tienen un modelo de negocio claro.
En este punto caen muchos negocios online que promocionan oportunidades de emprendimiento. Es muy importante ser claro en la “oportunidad” que se está ofreciendo y, sobretodo la promesa que se hace al usuario. Hoy día no es posible andar prometiendo que van a conseguir “X ganancias en X tiempo”, por muy bien que suene eso a la mente.
La realidad es que a muchos se les ha ido de las manos las promesas y, como es lógico, Facebook a tomado cartas en el asunto. Y con razón.
-
Productos médicos y de salud
Las publicaciones no pueden promocionar servicios ni productos médicos y de salud, como dispositivos médicos o productos para dejar de fumar que contengan nicotina.
-
Contenido engañoso, violento u ofensivo
Las publicaciones no pueden contener productos ni ofertas engañosos, ofensivos ni que inciten a la violencia.
-
Sin artículos para vender
Las publicaciones no pueden promocionar noticias, contenido humorístico ni de otro tipo en los que no se vendan productos.
-
Productos de venta con receta, drogas y productos relacionados
Las publicaciones no pueden promocionar la compraventa de drogas o productos relacionados, ni de productos de venta con receta.
-
Productos con connotación sexual explícita
Las publicaciones no pueden mostrar productos o servicios con contenido sexualmente sugerente.
-
Productos retirados
Las publicaciones no pueden promocionar la compraventa de productos retirados.
-
Servicios
No se puede enumerar los servicios. Esto no lo entienden ni ellos mismos. Y si no, pregúntales a los chicos del soporte. 😎
-
Artículos robados
Las publicaciones no pueden promocionar la compraventa de artículos robados.
-
Suscripciones y productos digitales
Las publicaciones no pueden promocionar la compraventa de contenido digital descargable, suscripciones digitales y cuentas digitales.
-
Vulneración de los derechos de terceros
Las publicaciones no pueden incluir contenido que infrinja ni vulnere los derechos de propiedad intelectual de un tercero, incluidos los derechos de autor y de marca comercial. Esto incluye, entre otras cuestiones, la promoción o venta de falsificaciones, como aquellos productos en los que se copia la marca comercial (nombre o logotipo) o se imitan las características distintivas de un producto original de otra empresa.
-
Tabaco o productos relacionados
con el tabacoLas publicaciones no pueden promocionar la compraventa de tabaco ni de productos relacionados.
-
Armas, munición y explosivos
Las publicaciones no pueden promocionar la compraventa ni el uso de armas, munición y explosivos.
Contenido restringido
Está restringida la venta de los siguientes artículos en los productos de comercio de Facebook, Instagram y WhatsApp:
-
Entradas de admisión o para eventos
La compraventa de boletos está restringida.
-
Tarjetas de regalo y cupones
La compraventa de tarjetas de regalo y cupones está restringida.
Cuando los anunciantes utilizan diferentes productos en las aplicaciones y servicios de Facebook, también pueden ser aplicadas políticas adicionales.
Por ejemplo, los anuncios que se publican en Instagram también deben seguir las pautas de la comunidad, que se aplican a todo el contenido de Instagram, y las listas de Marketplace están sujetas a las Políticas comerciales de Facebook.
¿Cómo funciona la revisión de anuncios?
El sistema de revisión de anuncios de Facebook está diseñado para analizar y filtrar todos los anuncios antes de que sean publicados.
Este sistema se basa principalmente en tecnología automatizada para aplicar las Políticas publicitarias a los millones de anuncios que vayan a ser publicados en las diferentes plataformas.
Sin embargo, a pesar de que la revisión está en gran medida automatizada, Facebook confía en sus equipos humanos para crear y entrenar estos sistemas y, en algunos casos, revisar los anuncios manualmente.
¿Cuánto tiempo dura en revisión un anuncio de Facebook?
Si bien la revisión de anuncios se completa normalmente en 24 horas, puede durar más tiempo y los anuncios pueden volver a ser revisados, incluso después de su publicación/aceptación. Es decir, puedes tener anuncios previamente aceptados que, después de estar online, pasen una nueva revisión y sean rechazados.
Según los resultados de la revisión, el anuncio se rechaza o se permite que se publique. Si el anuncio es rechazado, el anunciante puede crear un anuncio nuevo, ya sea creando un anuncio totalmente nuevo o editando el que ha sido rechazado, o solicitar otra revisión si cree que el anuncio fue rechazado incorrectamente.
A diferencia de la revisión de anuncios inicial, Facebook utiliza equipos de revisores humanos para procesar las solicitudes de revisión de los anunciantes.
Secretos de la revisión de anuncios
Lo que muy poca gente sabe
A estas alturas, ya deberías saber que las políticas de Facebook no solo se aplican a tus anuncios, incluyendo creatividad y copy. Sino que también se aplican a la landing page (enlace al que envías a los usuarios), donde son revisados todos los copies, creatividades e incluso el contenido de los vídeos que incluyas en ella.
Esto, unido a que, cuando nos rechazan un anuncio, el mensaje de Facebook suele ser muy poco claro con respecto a la supuesta infracción. Hace que no tengamos ni p… idea de dónde debemos tocar para que nuestro anuncio sea aceptado y las campañas puedan ponerse en marcha de una vez.
Nosotros aún no tenemos un traductor para los mensajes de Facebook dentro de la agencia, pero sí sabemos los puntos exactos donde se deben tocar para comprobar dónde estás cometiendo la supuesta infracción de las políticas.
Los Bloques y la generación de curiodidad en los usuarios
Mira, resulta que Facebook divide su análisis en varios bloques. Estos son:
- Creatividad
- Título
- Descripción
- Texto principal
- Landing page
Ahora, ya tienes una ventaja sobre las demás personas que se anuncian en Facebook. Porque sabes que, cuando te rechazan un anuncio, debes cambiar uno de estos bloques en concreto, para buscar cumplir con las políticas. Teniendo en cuenta que, normalmente creamos test ab utilizando las mismas creatividades con diferentes copies, títulos, descripciones,… Te será más sencillo llegar al punto en el que tengas pocas opciones en las que elegir qué está fallando para los amigos de Facebook.
Otro punto crítico a la hora de anunciarte, que conoce muy poca gente y se utiliza mucho en los infoproductos, tiene que ver con los Loops, Circuitos o curiosidades no resueltas. Es decir, abrir un tema que genere cierta curiosidad y no cerrarlo en un mismo bloque de los descritos anteriormente.
Para nuestros amigos del gigante de las redes sociales, todo aquello que te “obligue” a leer/revisar un siguiente bloque en un anuncio, está prohibido. Si generas curiosidad en un bloque, la debes resolver en el mismo. No vale el típico “te desvelo x dentro de esta página”, por ejemplo. Así que mucho ojo compañero.
Facebook también revisa el comportamiento global del anunciante
Además de revisar anuncios individuales, Facebook también puede revisar e investigar el comportamiento de los anunciantes.
Esto significa que, en las decisiones que Facebook tome sobre tu negocio, el de tus clientes y sobre los perfiles relacionados ocn estos, influirá directamten el número total de rechazos de anteriores anuncios y la gravedad de los tipos de infracciones. Incluyendo los intentos de evitar el proceso de revisión de anuncios, como cambiar landing pages después de publicados los anuncios o eliminar anuncios previamente rechazados.
En función del número de rechazos que tengas y la gravedad de estos, Facebook te puede clasificar como “problemático” y, una vez dentro de la lista de chicos malos, o negocios malos, es muy difícil relacionarse con ellos. Básicamente:
- Tus anuncios tardan una eternidad en ser revisados.
- Miran a fondo cada bloque de tus anuncios.
- El rendimiento de tus campañas, aún teniendo todo perfectamente implementado, suele ser mucho más bajo.
En conclusión, si te pasas de la raya y el amigo Mark Z. te pone la cruz, pueden tomar medidas contra tu negocio, el de tus clientes y tus perfiles, incluyendo la pérdida de la capacidad para publicar anuncios en la plataforma.
¿Cómo fomenta Facebook la responsabilidad de los anunciantes?
Facebook cuenta con funciones de información, autenticidad y transparencia para fomentar la responsabilidad de los anunciantes.
Es importante que esto no va solo de superar las revisiones de Facebook, sino de llevar a los usuarios a tener buenas experiencias con tus anuncios y tus productos/servicios. Más aún cuando cualquier persona puede reportar los anuncios que creen que no cumplen las políticas de Facebook haciendo clic en los tres puntos situados en la esquina superior derecha del anuncio.
Estos informes son una señal importante para los sistemas de revisión de Facebook y pueden provocar una nueva revisión de un anuncio.
Este “feedback” ayuda a mejorar las políticas de Facebook y su cumplimiento. Por lo que, como comprenderás, es muy importante para ellos toda información que viene de sus usuarios.
Facebook también tiene una Biblioteca de anuncios (Ad library) con capacidad de búsqueda disponible públicamente que permite a cualquier persona buscar todos los anuncios activos en Facebook y reportar desde ahí si creen que el contenido no es correcto.
Revisar los anuncios de millones de anunciantes en todo el mundo es esencial para Facebook, sin embargo, es un gran desafío para ellos. Esto supone que su aplicación no es perfecta y tanto las máquinas como las personas cometen fallos. Muchos fallos…
La experiencia de la comunidad de anunciantes, recursos humanos de Facebook y los usuarios que utilizan la plataforma diariamente son una parte esencial del trabajo de mejora sobre el funcionamiento de las políticas.
Cuando lanzan una nueva política, las distintas partes del sistema de Facebook, tanto la tecnología automatizada como sus equipos humanos, pueden tardar un tiempo en aprender a aplicar de manera correcta y consistente del nuevo estándar.
Conclusión
A medida que Facebook recopila nuevos datos y comentarios, mejoran sus modelos de aprendizaje automático y su aplicación automatizada. Y, mientras tanto, lo mejor que puedes hacer con tus anuncios y todos los activos que en ellos se incluyen, es ser lo más transparente y responsable posible.
El marketing emocional super agresivo no es que ya no funcione, pero sí está más que pasado de moda. Y menos mal.
Buscar la venta con el objetivo de lo fácil, emocional y a consecuencia de un ataque directo y sin respeto a los puntos de dolor de los usuarios, lo único que consigue es llevar a personas que realmente no necesitan nuestros productos o servicios a comprar soluciones que no se adaptan 100% a sus problemas.
Con la venta a discresión tus porcentajes de conversión pueden crecer mucho. Pero al llevar a personas que realmente no necesitan tu producto a comprar, lo que provocarás son malas experiencias de usuario y, en consecuencia, malas reseñas, devoluciones y pérdida de reputación de tu marca.
En cambio, si haces una venta transparente y desde el respeto a tus potenciales clientes, sí, tendrás menos ventas, pero estas serán mucho más conscientes, mucho más comprometidas y, por ende, producirán mejores experiencias de usuario. Esto solo puede llevarte a un punto donde tus clientes contentos por su experiencia con tus productos traigan cada vez más y mejores clientes y tu marca se vea recompensada con el tiempo por el efecto bola de nieve.
Así que, definitivamente te animo a pasar de buscar la recompensa inmediata (corto plazo) mediante el marketing emocional agresivo y empieces a trabajar hoy en el largo plazo con un marketing trasnparente y respetuoso con tus futuros clientes.
Ahora dime tú, ¿Por qué tipo de venta te decides?
Por cierto, si quieres masterizarte en este tema, con el curso Domina las Políticas de Facebook podrás hacerlo. Ahí te muestro el paso a paso sobre cómo relacionarte con el sistema de revisión, cómo hacer un copy que cumpla con las políticas y convierta como el diablo y cómo cuidar tus cuentas para que Facebook o Meta no te haga la jugada en el peor momento.
Todo actualizado con la experiencia del día a día de la agencia que trabaja con los mejores negocios online del momento.
Abrazote
Yan Vispo
Un artículo muy top amigo 💪 tal y como dices tú, es mejor optar por el marketing ético y promover la honestidad y la transparencia. Hay un sin fin de beneficios que están saliendo a la luz con este ángulo y continuara así.
Además, seguir las políticas de publicidad de Facebook te va a permitir anunciarte sin ningún problema en el resto de plataformas… Las cuales con el tiempo irán adoptando las mismas medidas que Facebook ha tenido que adoptar para mejorar la experiencia de sus usuarios.
Abrazote!
Muchas gracias por tu comentario Max!
Totalmente de acuerdo, es un ángulo que muchas marcas se están dando cuenta que, a medio y largo plazo tiene grandes beneficio.
Poco a poco iremos consiguiendo cambiar esa percepción negativa que se tiene hoy día del marketing online a otra mucho más limpia gracias a negocios éticos y transparentes.
Abrazote crack 🙂