PROPÓSITO – ENTREVISTAS A REFERENTES II
Espera… ¿No te apetece leer hoy? Dale al play y escucha el artículo narrado por mi…
Siguiendo en la línea del artículo de lanzamiento de acercarte cada día un poco más a los referentes en Productividad Personal y convencerte definitivamente de todos los beneficios que te vas a encontrar al aplicarla a tu vida. He asaltado a los mayores referentes de habla hispana con 3 preguntas estratégicas con las que definir en corto el proceso desde que descubrieron este mundo hasta que decicieron compartir sus conocimientos para ayudar a otras personas.
VOLUMEN II
Como suelo decir a los suscriptores de la newsletter. ¡Lo prometido es deuda! Así que, aquí tienes el Vol. II del artículo que comenzamos la semana pasada. Si aún no has leído el Vol. I, te recomiendo lo hagas para que no te pierdas ningúna de las historias. Quizás te hayas perdido una con la que te sientas totalmente identificado.
Tenemos la inmensa suerte de contar con el relato de los inicios de cada uno de est@s cracks en la Productividad Personal. Disfruta en detalle de los cambios que esta produjo en su vida y su forma y propósito de transmitir sus conocimientos.
No te entretengo más; te dejo otras 10 historias de personas como tú, que un día sintieron la necesidad de mejorar su efectividad a base de probar y adaptar métodos de Productividad Personal a la situación particular que enfrentaban, y nos vemos al final del artículo para transmitirte mis conclusiones.
Vamos al lío…
Jeroen Sangers
Anfitrión de El Canasto, formador y mentor artesano especializado en mejorar el rendimiento de profesionales y equipos de trabajo mediante las modernas técnicas de Productividad Personal y colaboración.
Formador de masters postgrado en la TecnoCampus, la Universidad de Alicante, la Universidad de Lleida y la la Universidad de Manresa.
Durante la última década y media, ha trabajado con muchas de las empresas y organizaciones más conocidas, incluyendo Repsol, Mail Boxes, Telefónica, Novartis, Applus, Cajamar, Atrapalo.com, la Generalitat de Catalunya y muchas otras.
Referencias frecuentes en El País, Emprendedores, Ara, EFE, CanalSur, Aragón Radio, Productive! Magazine, Castilla y León Económica y otros medios de comunicación.
P – ¿Cómo llegaste al mundo de la Productividad Personal?
R – Creo en la misma forma que todos; buscando soluciones para mis propios problemas de desorganización e ineficacia. Siempre he tenido un interés en maneras de organizarme y creo que en los últimos 20 años he probado literalmente todos los métodos y trucos de Productividad Personal. La enorme mayoría de mis experimentos han fallado (o visto de forma positiva: he encontrado miles de maneras que no sirven para organizarte mejor), pero algunas cosas han dado resultados. Esto me ha hecho tan feliz que quería compartir mis hallazgos y así nació mi blog el Canasto.
P – ¿En qué medida cambió tu vida al empezar a aplicar la Productividad Personal?
R – Yo creo que la Productividad Personal no es algo que “empiezas a aplicar” en un momento concreto. Desde pequeño intentamos organizar nuestro entorno para conseguir resultados y con los años vamos perfeccionando este sistema. La Productividad Personal es un viaje y los sistemas de organización personal siempre están cambiando para adaptarse a los cambios en el entorno.
Para mi, la Productividad Personal es sinónimo de mejora continúa.
P – ¿Qué propósito persigues con tu blog?
R – Muy fácil: ayudar el máximo número de personas posible a mejorar su Efectividad Personal.
José Mª Villarmea
José Mª Villarmea, Psicólogo Clínico y Master Especialista en Ansiedad y Estrés lleva desde los 21 años en el mundo de la formación. En 2006 creó junto a su socio el centro educativo de refuerzo escolar personalizado Mundoclases, cuyo crecimiento se disparó hasta actualmente ser una franquicia.
Tal responsabilidad le llevó a interesarse por la Productividad Personal de la mano de GTD y Berto Pena.
Tras años de testeo crea en 2012 su blog desde donde comienza a compartir sus experiencias con éxito hasta actualmente impartir seminarios, cursos (incluida formación en Evernote, ya que es Evernote Certified Consultant) y mentoring para empresas y profesionales.
Ha desarrollado su propio método, TAKE ACTION, el cual indica tiene en cuenta las 3 áreas de actuación: laboral, personal y familiar.
P – ¿Cómo llegaste al mundo de la Productividad Personal?
R – Año 2012, si no recuerdo mal, 16 centros franquiciados abiertos, 3 negocios y… un día… las maletas en la puerta (me las había puesto mi mujer). Abuuuf!! Por necesidad claramente.
Si es cierto que por mi configuración ( AC y TDA) necesito tener todo bajo control y siempre he sido muy organizado y la falta de control me genera inseguridad y ansiedad.
P – ¿En qué medida cambió tu vida al empezar a aplicar la Productividad Personal?
R – Lo está haciendo. En realidad me ha dado 2 cosas: Consciencia y claridad.
Consciencia en el sentido de hacerme reflexionar sobre mi propósito de vida y lo que quiero “hacer con ella”.
Claridad en el sentido de elegir en el día a día aquello que aporta verdaderamente valor, decir no a otras muchas cosas y estar cada vez más alineado con mi propósito.
La productivicdad personal es un medio para alcanzar mi propósito.
P – ¿Qué propósito persigues con tu blog?
R – Aportar valor a las personas y organizaciones que quieren potenciar su Productividad Personal y de equipo para alcanzar sus objetivos y metas e intentar hacer un poquito más feliz a la gente.
Y por supuesto monetizar. En estos momento es casi mi primera fuente de ingresos. La web JMVILLARMEA es mi campamento base, mi escaparate para personas y empresas.
David Sánchez
Ingeniero en Informática de Sistemas y Máster en Dirección de Sistemas de Información. Ha desarrollado su actividad profesional en el ámbito de las TIC’s, en áreas de ingeniería y ventas. Es consultor artesano y nodo de ÓPTIMA LAB.
P – ¿Cómo llegaste al mundo de la Productividad Personal?
R – Llegué de forma proactiva. En una etapa de mi vida, en la que iba a ser padre por primera vez y me enfrentaba a un nuevo y exigente puesto profesional, quería encontrar la manera de seguir consiguiendo resultados que fuesen importantes para mi, tanto personal como profesionalmente. En 2008 me encontré con la metodología GTD® y desde entonces todo fue diferente.
P – ¿En qué medida cambió tu vida al empezar a aplicar la Productividad Personal?
R – Hubo un antes y un después, aunque fue de manera gradual. De estar desbordado e ir reaccionando ante las cosas que iban surgiendo (muchas de ellas por no haberlas gestionando de forma adecuada en el momento en el que aparecieron), pasé a sentir una sensación de control sobre mi actividad que mejoró radicalmente mi vida.
Es cierto que no fue algo rápido y tuve que dedicar tiempo a trabajar en la mejora de mi efectividad, pero la inversión mereció mucho la pena.
P – ¿Qué propósito persigues con tu blog?
R – Me gusta sentirme útil ayudando a los demás. Este es, en sí mismo, mi propósito y también el de mi blog.
Mi intención es que el blog sea útil para las personas que busquen soluciones para mejorar sus vidas a través de la Efectividad Personal. Aporto mi experiencia personal y profesional para que las personas aprendan a trabajar con enfoque, reducir el estrés y mejorar su gestión y organización personal.
Por otro lado, el blog es una manera de poder organizar mis ideas, mis aprendizajes y experiencias, además de dar visibilidad a mi actividad profesional.
Paz Garde
Paz es Consultora artesana en efectividad centrada en las personas.
P – ¿Cómo llegaste al mundo de la Productividad Personal?
R – Yo diría que fue el mundo de la productividad el que llegó a mí, irrumpió en mi vida sin que yo lo llamara y lo cambió todo.
Mi marido, José Miguel Bolívar, empezó a usar la metodología GTDⓇ en el año 2005. Él fue el que compartió conmigo su entusiasmo y fue el ejemplo de lo que se puede llegar a conseguir. Cuando vi cómo había mejorado la vida de José Miguel gracias a GTDⓇ, decidí lanzarme y empezar a usarlo yo también.
Fui poco a poco, incorporando algunas prácticas concretas, como la regla de los dos minutos, el uso apropiado del calendario o vaciar mis bandejas de entrada de forma regular… Cada cosa que hacía suponía un gran beneficio y me animaba a seguir adquiriendo más hábitos hasta llegar a adquirirlos todos.
P – ¿En qué medida cambió tu vida al empezar a aplicar la Productividad Personal?
R – Para mí, el beneficio fundamental ha sido que ha mejorado muchísimo mi satisfacción en relación con el equilibrio entre mi vida profesional y personal. Hoy puedo decir que empezar a usar GTDⓇ es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.
P – ¿Qué propósito persigues con tu blog?
R – Yo escribo en mi blog fundamentalmente sobre efectividad y mi propósito es divulgar la idea de que la Efectividad Personal es una competencia que ayuda a cualquier persona, sea cual sea su realidad, a vivir mejor. Además de que es muy sencilla de aprender.
Por otro lado, tengo que reconocer que hay un hecho que me encanta de tener un blog y es que escribir me ayuda a aclarar, ordenar y profundizar en los temas que me interesan.
Cruz Guijarro
Licenciado en Derecho y Administración de empresas, Cruz Guijarro también se define como Consultor Artesano, profesión que desarrolla actualmente y es nodo de OPTIMA LAB.
Se inició en GTD en 2007 y tras años de ensayo aporta todo su conocimiento desde sus artículos en experiencia productiva.
P – ¿Cómo llegaste al mundo de la Productividad Personal?
R – Llegué por necesidad. Las diferentes áreas de responsabilidad en que me encontraba inmerso me tenían colapsado y me obligaron a buscar alternativas para ser capaz de hacer frente a mi día a día. Me hablaron de GTD, y tras leer la metodología y ponerla en práctica comprendí que mi búsqueda había terminado. Sigo buscando e investigando, y a día de hoy los principios de GTD siguen siendo la mejor alternativa que conozco para la mejora de la Efectividad Personal.
P – ¿En qué medida cambió tu vida al empezar a aplicar la Productividad Personal?
R – Para mí fue fundamental porque me ayudó tremendamente a reducir mi estrés, y ser consciente de todo lo que hacía y dejaba de hacer. Supuso un intenso período de aprendizaje que me ayudó a tomar algunas decisiones importantes en mi vida, y con las que he ganado enfoque y claridad.
P – ¿Qué propósito persigues con tu blog?
R – Mi blog persigue el objetivo de compartir con otros mi conocimiento en el ámbito de la efectividad, y un lugar en el que ordenar mis aprendizajes, como una referencia personal. También analizo la situación de los principales blogs en castellano en el “Ranking OPTIMA LAB de blogs de efectividad”, para ayudar a aquellos que comienzan el mundo de la efectividad, dándoles una referencia por la que empezar.
Dennis Leyton
Ex Ingeniero en Computación, modelo ’82 y medio nómada digital. Lleva emprendiendo desde el 2010 en una odisea que lo ha llevado por 3 distintos países, tratando de equilibrar su vida familiar multi-cultural con amor por servir a los demás.
Actualmente se dedica a ayudar a emprendedores a gestionar su energía, mejorar su enfoque y ser eficientes en su día a día, para que puedan rendir al máximo en sus negocios y su vida personal, a través de su filosofía: YO++
P – ¿Cómo llegaste al mundo de la Productividad Personal?
R – La verdad es que no lo sé, supongo que fue algo que pasó de forma automática y sin intención. Nunca me dije: “voy a ser un experto en Productividad Personal” ni nada similar.
Cuando se es emprendedor uno quiere más y más, ¿no? Quiere más visibilidad, más alcance, causar más impacto, más ventas, más dinero, más visitas y todo lo demás, y lo primero que uno piensa cuando quiere subir niveles es que es necesario ser “más productivo”, porque es lo que todo el mundo te dice.
Así que fue algo que se fue dando poco a poco, como dije, nunca tuve un objetivo único de ser más productivo o manejar mejor mi tiempo, fueron mejoras que se fueron compaginando con otras mejoras en mi vida personal, con el objetivo, eso si, de lograr los objetivos que quería con mis proyectos personales.
P – ¿En qué medida cambió tu vida al empezar a aplicar la Productividad Personal?
R – En mi caso yo veo las cosas un poco diferentes, porque basado en mi experiencia puedo decir que, aunque en un principio sí apliqué algunas técnicas de Productividad Personal y dieron resultado, lo que verdaderamente me permitió ser más productivo fue el aprender a gestionar mejor mi energía.
Es decir, que he mejorado mi Productividad Personal como derivado de gestionar mejor mi energía (física, mental y espiritual). Por ejemplo, si te pones tu foco en moverte más, descansar mejor, tener claros tus valores y no trabajar como una super computadora todo el día, esto te hace mejorar montones tu manejo del tiempo, tu enfoque y por ende tu efectividad.
Darme cuenta de esto me abrió los ojos y me permitió pasar de estar quemado continuamente, sacrificando mi salud y mis relaciones personales, a emprender de forma más eficiente, permitirme ponerme a mí y mi salud de primero y ver cómo esto me permitía mejorar mi atención en las tareas que le traerían un mayor beneficio a mi empresa.
P – ¿Qué propósito persigues con tu blog?
R – Mi objetivo con YO++ es precisamente ese: ayudar a emprendedores a gestionar mejor su energía (física, mental y espiritual), mejorar su enfoque y ser más eficientes en su día a día, sin que esto signifique sacrificar su salud ni su conexión con su familia.
Porque la cultura del emprendimiento está muy (mal) influenciada por el bendito “hustle” que te dice que debes trabajar más y más duro. Pero cuando llevas años en esto te das cuenta que esto solo te lleva a sentirte terriblemente agotado, con tu salud por los suelos y unas relaciones personales que van de mal en peor.
Así que quiero ayudar a emprendedores, tanto primerizos como experimentados, a salirse un poco de esta burbuja, a volver a poner su enfoque en ellos mismos (su principal activo) y demostrarles cómo así pueden tener un alto rendimiento dentro y fuera de los negocios, tal y como yo lo he logrado.
Isabel Sánchez – Juanmi Olivares
Espectacular pareja que aporta un valor inmenso desde su web con artículos, vídeos, entrevistas… Están presentes en las RRSS más importantes con una barbaridad de seguidores a los que mantienen al día en la temática de Productividad Personal con retos y actividades.
Responde las preguntas en nombre del equipo Isabel Sánchez.
P – ¿Cómo llegaste al mundo de la Productividad Personal?
R – Al inicio de Más y Mejor no teníamos una estrategia muy definida, pero empezamos a compartir contenido de cosas que dominábamos y fuimos viendo que lo que para nosotros era muy sencillo, gestionar proyectos, ponernos objetivos, gestión del tiempo, etc, al resto de los emprendedores les costaba más. Así que vimos que ahí había una oportunidad de aportar y ayudar.
P – ¿En qué medida cambió tu vida al empezar a aplicar la Productividad Personal?
R – Desde que aplicamos todos los conceptos de gestión de objetivos y productividad, todo lo que nos proponemos lo conseguimos.
La clave es saber lo que quieres y después trazar el plan para llegar ahí.
P – ¿Qué propósito persigues con tu blog?
R – Nuestro objetivo con Más y Mejor es ayudar a otros emprendedores a optimizar su rendimiento para conseguir objetivos y crear más impacto positivo en el mundo.
Samuel Casanova
Ingeniero Superior Informático de formación y SCRUM Master, Samuel tiene más de 10 años de experiencia en consultoría.
Su principal foco y vocación es la filosofía Agile. Declara su pasión por el software, las personas, equipos o grupo de personas y la productividad de la que asegura haber probado toda clase de metodologías y herramientas.
Su blog, creado en 2013, está dedicado al liderazgo en equipo con metodologías como SCRUM, LEAN o Kanban y a la productividad donde pone el foco en GTD, metodología que viene aplicando desde 2010.
P – ¿Cómo llegaste al mundo de la Productividad Personal?
R – Casi por casualidad, cuando era desarrollador leí en Internet sobre GTD y decidí ponerme con ello sin tener mucha idea. Cuando cambié a project manager entonces me lo tomé más en serio y lo apliqué como dice el libro por necesidad ya que es un trabajo muy exigente.
P – ¿En qué medida cambió tu vida al empezar a aplicar la Productividad Personal?
R – Tengo claro que no estaría dónde estoy si no es por la manera en que me organizo. Mi cabeza es un desastre, sobre todo para acordarme de las cosas, y la mente extendida es mi salvación.
P – ¿Qué propósito persigues con tu blog?
R – Empezó algo entre divulgación y posicionamiento personal. Ahora me enfoco 100% a lo primero, compartir con la comunidad todo lo que puedo para ayudar a quién me encuentre.
Daniel Aguayo
CTO (Chief Technology Officer) y experto consultor en Productividad Personal. Ha sido co-organizador (en 3 ediciones) de los eventos Jornadas GTD y Café y Productividad.
P – ¿Cómo llegaste al mundo de la Productividad Personal?
R – Fue cuando ocurrieron dos cosas más o menos cercanas en el tiempo. Por un lado, terminé la universidad y disponía de mucho más tiempo libre. Por otro, cambié de trabajo y pasé a ser el responsable de mi área. A partir de entonces tenía que decidir qué hacer con mi tiempo personal y profesional. El no saber qué escoger provocaba que me quedara paralizado con mis proyectos. Justo en medio de ese cambio, conocí la metodología Getting Things Done y a partir de ahí empecé a investigar sobre Productividad Personal.
P – ¿En qué medida cambió tu vida al empezar a aplicar la Productividad Personal?
R – El primer cambio fue el que iba buscando: clarifiqué mis responsabilidades y qué debía hacer al respecto. Después, como adopté buenas prácticas de Productividad Personal, me ahorré un disgusto. Lo normal sería que con las nuevas responsabilidades aumentara mi estrés, pero gracias a los nuevos hábitos pude hacer la transición de forma natural.
P – ¿Qué propósito persigues con tu blog?
R – Con lo investigado a lo largo de los años, en Productividad Personal y otras áreas colindantes, he descubierto que hay muchas habilidades útiles. Éstas son prácticamente universal (cualquier persona se puede beneficiar de ellas) y ayudan a conseguir mejores resultados. Mi propósito es que las personas puedan acceder a estas habilidades, para que les sea más sencillo cumplir sus propósitos.
Eva Cantavella Cusó
Formadora en Comunicación y RRHH especializada en Optimización de Reuniones.
Aunque sus inicios profesionales fueron como jurista en Barcelona y París, su paso por la Chambre de Commerce de Martinica, le hizo cambiar de rumbo y optar por la formación, profesión-pasión a la que se dedica en España desde 1996.
Su reto, aumentar la satisfacción de quienes facilitan y de quienes participan en reuniones.
P – ¿Cómo llegaste al mundo de la Productividad Personal?
R – Por casualidad. Mis inicios en España como formadora fueron, hace ya 20 años como “mercenaria-generalista” en consultoras varias…
– Mañana un curso de “X” en Guadalajara. ¡Eva, te ha tocado!
– ¡Voy
Podría mentir y decir que mi aproximación a la productividad en las reuniones llegó tras un análisis estratégico y varios DAFO y similares…. Pero fue pura casualidad.
Llegó una solicitud de un curso de Reuniones en una de las consultoras con las que colaboraba y como los demás formadores consideraban que era el “curso más aburrido que existía”, silbaron mirando al techo y me tocó a mí. Funcionó (¡por milagro!) muy bien y mi agenda empezó a colapsarse con el tema.
P – ¿En qué medida cambió tu vida al empezar a aplicar la Productividad Personal?
R – Siendo sincera, personalmente no soy un buen ejemplo de productividad personal y aún he de aprender muchísimo. Tengo previsto un taller de GTD con José Miguel Bolivar, que él si es un maestro en el tema.
Sin embargo, si creo que con mis talleres he conseguido mejorar la productividad de las reuniones de muchas organizaciones, ya que son una fuente inigualable de inefectividad. Y eso cambia la vida no solo del que lleva la reunión, sino de todos aquellos que la sufren.
P – ¿Qué propósito persigues con tu blog?
“La puntualidad, un objetivo bien definido, un orden del día completo, una buena selección de participantes, unas conclusiones claras y un cuadro de compromisos” son indispensables, pero existen muchísimos factores más, obviados en la mayoría de los artículos (y de las formacions de reuniones) que ayudan a ser más efectivo en nuestras reuniones.
No conocía ningún otro blog que tratara solo de reuniones, y estoy convencida de que el tema merece ese foco. Comparto consejos oficiales y también oficiosos, propuestas de pequeños cambios, invitación a reflexiones sobre inercias, trucos concretos… todo ello con el ánimo de mejorar la efectividad y satisfacción respecto a las reuniones.
CONCLUSIÓN
¡Ya están todas las historias! Con esto terminamos esta serie de mini-entrevistas. Espero te hayan sido de gran utilidad.
El ser efectivo no es una meta, es un estado en el que debemos mantenernos a base de mejora continua para poder conseguir con mayor sencillez y armonía los objetivos que nos vamos proponiendo en la vida.
El ser efectivo no es una meta, es un estado en el que debemos mantenernos a base de mejora continua, para poder conseguir con mayor sencillez y armonía los objetivos que nos vamos proponiendo en la vida. Clic para tuitear
A pesar de ello, ningún experto en alguna materia te dirá que ya lo sabe todo, por mucho que haya investigado y experimentado, pues cualquier ciencia se basa en el continuo estudio, cuestionamiento y/o mejora de lo ya “establecido” como correcto.
Ellos, aún teniendo una gran experiencia en este campo, continuan con su formación y prueba de nuevos métodos y herramientas cada día, por lo que, al fin y al cabo, nunca dejarán de ser aprendices.
Así que, aprovecha la motivación que te puede haber proporcionado cada una de estas historias que has leído, únete al club de los eternos aprendices y parte ya hacia tu Rumbo Eficiente. Te aseguro que merece y mucho la pena.
¿Te ha quedado alguna duda?
Aprovecha que están por aquí los mejores y déjales tus preguntas…
Abrazo y a seguir productivos
Música del artículo: Nuevo disco de Bruno Mars – 24K Magic
No te lo había dicho por aquí, así que vengo: gracias por incluirme Mr Yan 🙂 Espero sea de inspiración y ayuda a otros. Pura vida!
Gracias por colaborar colega! 🤙🏼 Abrazo
Todo un placer estar en esta lista. Enhorabuena por el Blog, Yan.
Más que merecida la mención Samuel. Muchas gracias por la felicitación. 🤙🏼
Te ha quedado un gran post. Muchas gracias por dejarnos aportar nuestro granito de arena entra tantos otros buenos profesionales.
Un abrazo!!
Gracias Isa por la colaboración y sobre todo por el gran trabajo que hacen.
Abrazo