PROPÓSITO – ENTREVISTAS A REFERENTES I
Espera… ¿No te apetece leer hoy? Dale al play y escucha el artículo narrado por mi…
Siguiendo en la línea del primer artículo de acercarte cada día un poco más a los referentes en Productividad Personal para convencerte definitivamente de todos los beneficios que te vas a encontrar al aplicarla a tu vida; les he asaltado con 3 preguntas estratégicas con las que definir en corto el proceso desde que descubrieron este mundo hasta que decidieron compartir sus conocimientos para ayudar a otras personas.
Quizás pensaste que todos estos cracks que lees a diario siempre tuvieron controlado al detalle todo lo que ocurría en su vida y manejaban la planificación de sus proyectos y tareas como expertos. ¡Nada más lejos de la realidad!
¡Y estamos de suerte! Hemos caído en un mundo en el que todos quieren compartir sus experiencias y ayudarte a llegar a tu máxima efectividad. Me han llegado tantas respuestas que he tenido que dividir el artículo en dos para que no se te haga una enciclopedia.
En este Vol. I encontrarás 9 historias de personas como tú, que un día sintieron la necesidad de mejorar su efectividad a base de probar y adaptar métodos de Productividad Personal a la situación particular que enfrentaban.
Vamos al lío…
José Miguel Bolívar
Licenciado en Psicología Social y Análisis Político y Master en RRHH. Con amplia experiencia laboral y dedicado en exclusiva a sus proyectos desde 2011, aporta al mundo de la Productividad Personal de habla hispana todo su conocimiento desde su blog con un tono entretenido que te hace pensar desde la primera frase.
Tiene su propia metodología llamada Optima3 cuyos principios son compartidos con GTD.
P – ¿Cómo llegaste al mundo de la Productividad Personal?
R – Fue por azar y por necesidad a la vez. Llevaba una temporada totalmente superado por la carga de trabajo y buscando activamente una solución. Fue en ese contexto en el que un día “tropecé” casualmente con un fragmento del Getting Things Done de David Allen y a partir de ahí todo cambió.
P – ¿En qué medida cambió tu vida al empezar a aplicar la Productividad Personal?
R – Mi vida dió un giro radical. Puedo decir, sin miedo a exagerar, que la efectividad personal marcó un antes y un despuésen mi vida, en todos los sentidos. Mayor foco, capacidad para “estar a lo que estoy” y centrarme en las cosas más relevantes, más confianza, adiós al estrés, mayor equilibrio entre las diversas áreas de mi vida…
No fue fácil cambiar y adquirir todos los hábitos necesarios para ello, pero sin duda vale la pena.
P – ¿Qué propósito persigues con tu blog?
R – Mi blog ha tenido diversos propósitos a lo largo del tiempo y los sigue teniendo, aunque algunos han ido cambiando con el tiempo. En sus orígenes, era para hacer networking con colegas de RRHH y para compartir mi conocimiento y experiencias sobre GTD®, que me había cambiado la vida.
Con el tiempo, además de lo anterior, fue también una herramienta para dar visibilidad a mi actividad profesional. Más recientemente, es una herramienta que me ayuda a estructurar y concretar ideas, a “aclarme” yo mismo.
Por otra parte, sigo siendo un convencido del conocimiento abierto, así que el blog me permite compartir lo que aprendo y mantener una comunidad.
Alberto Barbero
Con casi 20 años de experiencia en coaching y formación, Alberto Barbero persigue su propósito de mejorar la productividad de personas y equipos mediante talleres y coaching apoyado en su propia experiencia, los principios de la consultoría artesana y en su propia red.
Como él mismo dice: “Si la competitividad hoy depende más que nunca de las contribuciones y del conocimiento generado por personas y equipos, es vital crear condiciones adecuadas para que estos sean el verdadero corazón y cerebro de las organizaciones”.
Personas & Equipos productivos
P – ¿Cómo llegaste al mundo de la Productividad Personal?
R – Hace casi 20 años entré en una consultoría de formación de directivos donde me curtí en la formación de distintas competencias (una de ellas era “gestión del tiempo”). Quizás por eso mi planteamiento es más abierto y entiende que la productividad no es solo cuestión de tareas sino también -o especialmente- de personas y de equipos.
P – ¿En qué medida cambió tu vida al empezar a aplicar la Productividad Personal?
R – Yo siempre he sido muy organizado. Muchas veces pienso que en mi caso es en buena parte genético. No obstante, GTD me ha ayudado a ser más eficiente, a moderar mi tendencia a ser obsesivo en el control de mis tareas pendientes y a hiperplanificar.
P – ¿Qué propósito persigues con tu blog?
R – A lo largo de los años he perseguido distintos propósitos. Ahora mismo mi propósito más importante es compartir contenidos interesantes, sobre todo con las personas que me conocen y han pasado por mis talleres, a las que les puede servir para mantenerse en contacto con estos temas.
Iago Fraga
Ingeniero de Telecomunicaciones de formación. Como él define, vive para los desafíos y, aunque tiene mentalidad de ciencias puras, le fascinan ciertas humanidades.
En 2014 publicó el libro La Revolución Productiva y desde 2016 se dedica exclusivamente al mundo de la productividad, donde ya ha aportado su propio método, El Método OSEI.
P – ¿Cómo llegaste al mundo de la Productividad Personal?
R – En pleno Erasmus en Alemania, en 4º año de carrera y con mucho auto-didactismo. Viniendo de una universidad intensísima en Francia, mi periodo de Erasmus fue el primer momento en edad adulta en el que tuve tiempo para pensar sinceramente hacia dónde quería ir con mi vida.
Sabía que estaba en un periodo atípico (un año relajado de intercambio) y que me tocaría pronto volver al estrés y probablemente a un trabajo y una vida precocinadas.
Así que ahí inicié mis primeras preguntas de qué quería yo en la vida como objetivos, qué podía hacer para lograrlos y como aprovechaba esa pausa que me había dado la rutina para respirar para convertir ese margen en algo perenne.
Y así inicié tanto el blog como mis aprendizajes en productividad que me fueron trayendo hasta donde estoy hoy.
P – ¿En qué medida cambió tu vida al empezar a aplicar la Productividad Personal?
R – Al principio en cosas pequeñas. Mi tiempo libre empezó a cobrar mucho más sentido.Construí herramientas para ahorrar tiempo en pequeñas tareas y me encantaba eso de que me funcionasen. Reinvertir y ganar aún más. Pero aún a día de hoy, es una ridiculez lo que cambié en el primer año (con toda la revolución que eso supuso) comparado con lo que iba a venir detrás.
Lo normal cuando empiezas en productividad es preocuparte por cómo hacer más cosas en menos tiempo e ir más rápido. Pero el verdadero impacto de la productividad llega cuando empiezas a intuir el sentido de la palabra “pertinencia”.
Ahí literalmente pasas de “hacer más eficiente tu rutina” a “vivir la vida que te hace feliz y tiene más sentido para ti”. Así que recuerdo como bastante entrañables esos primeros momentos pero la verdadera revolución viene después.
P – ¿Qué propósito persigues con tu blog?
R – Difundir la productividad y resolver problemas a los que se lo encuentran. Yo siempre que tengo dudas de qué hacer con mi blog o sobre qué escribir me recuerdo que mi blog tiene que ser la herramienta que me hubiese gustado encontrar cuando empecé. Y cuando pienso en eso se me ocurren docenas de problemas que resolver.
La dificultad no obstante es que no todo problema de productividad se puede resolver con una frase o un artículo (igual que no se le puede enseñar a un niño a nadar diciéndole que se tire al agua y mueva los brazos) así que hay cosas que se pueden resolver más directamente y otras para las que hay que allanar más el camino.
Pero la intención es claramente siempre de resolver problemas al final aunque eso a veces no permita poner títulos en los que todo el mundo haría clic.
Jordi Fortuny Baduell
Ingeniero de formación y Consultor Artesano con 14 años de experiencia en la gestión de equipos y empresas, Jordi se define como creador/impulsor. Cita la innovación y el ir más allá de los establecido como sus rasgos principales.
Gracias a su pasión por la productividad, creó su blog hace 6 años con una Visión, Misión y Valores que lo definen y actúan de brújula.
P – ¿Cómo llegaste al mundo de la Productividad Personal?
R – Siempre digo que no llegué, sino que me tropecé con ella. Era una época en la que asumí muchas responsabilidades, pero entendía que el estrés iba con el cargo y no me planteaba que pudiera ser de otra manera.
Un día, en una formación sobre marketing digital, nos pusieron de ejemplo un blog, que por casualidad trataba de productividad personal. Me picó la curiosidad, tomé nota, profundice y hasta ahora.
P – ¿En qué medida cambió tu vida al empezar a aplicar la Productividad Personal?
R – Pues poco a poco fui incorporando pequeños hábitos, casi sin ser consciente de ello empecé a rebajar el nivel de estrés. La sensación de control fue aumentando y mi bienestar también. Además, esto, me permitió llegar un poco más allá, que para mi es lo más relevante.
Pude ponerme con aquellos proyectos que normalmente quedan sin hacer “por falta de tiempo”, aquellos que siempre decimos que “estaría bien hacer” pero que siempre quedan en el tintero.
P – ¿Qué propósito persigues con tu blog?
R – El propósito del blog es el de ayudar a quien quiera empezar este camino, o quiera profundizar en él. También es mi herramienta para seguir aprendiendo.
Jesús Serrano Dúcar
Ingeniero de una importante empresa de energía con 16 años de experiencia participando en proyectos locales e internacionales. Le encanta la mejora de los procesos aplicando metodologías Lean o 5S en los proyectos en los que participa.
Jesús es un apasionado de la búsqueda continua del rendimiento óptimo, de ahí el nombre de su página en referencia al Teorema de Carnot.
P – ¿Cómo llegaste al mundo de la Productividad Personal?
R – Me propuse mejorar mi Productividad Personal para eliminar el estrés de mi vida y lograr mayores resultados.
P – ¿En qué medida cambió tu vida al empezar a aplicar la Productividad Personal?
R – El mayor cambio lo viví trabajando la parte de perspectiva de GTD. El descubrimiento de mi propósito de vida supuso un antes y un después en la manera de enfocar el día a día.
P – ¿Qué propósito persigues con tu blog?
R – El propósito lo apoyo en dos pilares. El primero, escribir me ayuda a pensar, a ordenar ideas y a vivir con mayor claridad los avances que voy logrando en materia de productividad personal. El segundo, aportar mi granito de arena a un mundo colaborativo en red, para que personas en situación equivalente a la mía, puedan tener una referencia y seguir avanzando.
Josep María Martínez
Josep María es Consultor Certificado Evernote, embajador en España de Nirvana para GTD y Meister Task, aplicación de gestión de tareas y proyectos de forma visual basada en Kanban.
Asesor y formador en Productividad personal, en su blog promete un lenguaje sencillo y ameno y por mi experiencia de lectura lo cumple a la perfección.
P – ¿Cómo llegaste al mundo de la Productividad Personal?
R – Como casi todas las personas que se introducen en este mundo, por necesidad. Pasé de realizar tareas manuales en un almacén, a gestionar las compras de una empresa IT con un presupuesto de 3.000.000 de € para invertir en compras.
Necesitaba aprender a organizarme y gestionarme mejor. Empezaba las mañanas como miles de personas, con charlas de cafetería, y leyendo blogs, sin ningún criterio ni tipo de organización. No llegaba a todo, se me olvidaban las cosas y tenía permanentemente una sensación de descontrol y de que algo me iba a explotar, cosa que pasaba con bastante frecuencia.
En 2010, como otros tantos miles, descubrí el blog de Jeroen Sangers y Berto Pena, y fue a raíz de leer sus blogs que empecé a interesarme por la Productividad Personal y más concretamente por GTD.
Desde entonces, me he caído del vagón muchas veces, he dejado el método, he vuelto, he tratado de modificarlo, he abrazado otros métodos como Kanban hasta que finalmente entendí que GTD no es sólo una metodología, es un estilo de vida.
Inconscientemente cuando aplicaba otros métodos u otras formas de organizarme, terminaba por replicar gran parte de los flujos y procesos de GTD, por lo que entendí que GTD ya formaba parte de mi ADN Productivo. Ahora mismo, no contemplo otra forma de organizarme que no sea siguiendo la metodología GTD.
He cometido muchos errores, pero también he aprendido y mejorado muchísimo.
A día de hoy estoy contento con mi nivel, tengo que mejorar en algunos aspectos (la revisión semanal se me sigue atragantando) pero si vuelvo la cabeza atrás y hago un análisis desde mis inicios en el mundo de la productividad, estoy muy satisfecho con lo que he conseguido.
P – ¿En qué medida cambió tu vida al empezar a aplicar la Productividad Personal?
R – Empezar a aplicar métodos, hábitos y técnicas de Productividad Personal a mi vida, me ha permitido conseguir grandes logros, como por ejemplo ser más eficiente en mi trabajo y en mi vida. Compaginar mi trabajo a tiempo completo con la paternidad de un niño de 7 años y una niña de 2, la creación, gestión y alimentación del blog, la creación de cursos y la auto formación en nuevas competencias.
La Productividad Personal ha cambiado radicalmente mi vida, no quiero ser productivo para hacer más tareas, no quiero ser productivo para completar más proyectos. Quiero ser productivo y soy productivo para trabajar bien, vivir mejor y con el menor estrés posible, la productividad me permite avanzar hacia mis metas y objetivos de forma consciente.
Gracias a la productividad, me he labrado una buena reputación profesional de eficacia y confianza, motivo por el cual he desempeñado puestos de responsable o coordinador.
Ahora mismo, soy Coordinador de Help Desk y Proyectos de implantación de Software, gestionando un equipo de 4 personas.
P – ¿Qué propósito persigues con tu blog?
R – Mi blog nació con un sencillo propósito. El de plasmar por escrito mi experiencia y aprendizaje en el mundo de la Productividad. Plasmar por escrito lo que he ido aprendiendo me ha servido y me sirve actualmente para poner en orden las ideas en mi cabeza y para afianzar conceptos.
Ahora mismo, el propósito principal del blog sigue siendo el mismo. Plasmar por escrito mi aprendizaje y compartirlo gratuitamente con las personas interesadas en aprender y mejorar su Productividad Personal.
Los cursos no son mi forma de vida, ni el objetivo principal de mi blog, tengo un trabajo que me gusta, y que por suerte, me llena personal y profesionalmente y me permite obtener los ingresos necesarios para vivir.
Los cursos que ofrezco en mi blog, son un valor añadido que ofrezco a mis visitantes, no todo el mundo conoce a Jeroen Sangers, Berto Pena, Óptima Lab, etc… y por lo tanto los cursos son una vía de acceso directo a estos profesionales.
Actualmente combino cursos propios gratuitos o de precio simbólico, con cursos de otros profesionales del mundo de la productividad como Berto Pena, Optima Lab y próximamente incluiré cursos de José Maria Villarmea o Jeroen Sangers.
Manolo Molero – Sergio Pantiga – Luis Sánchez Blasco
Sus miembros Manolo, director de sucursal bancaria y cámara aficionado, Sergio, se define como eterno aprendiz de GTD y Luis Sánchez arquitecto y colaborador en otros podcast y blogs.
Responde las preguntas en nombre del equipo Luis Sánchez.
P – ¿Cómo llegaste al mundo de la Productividad Personal?
R – Como casi todo el mundo que llega a la productividad… llegamos abrumados por la cantidad de cosas que se nos venían encima y en un momento de máximo estés. A la productividad, lamentablemente, se llega cuando ya estás en problemas en lugar de intentar aprenderla y practicarla antes de llegar a esos problemas.
P – ¿En qué medida cambió tu vida al empezar a aplicar la Productividad Personal?
R – Personalmente (Luis) no creo que busque hacer más cosas gracias a la Productividad Personal, realmente la búsqueda está en hacer mejor las cosas. No hay nada peor que hacer algo que no hace falta de forma efectiva. A día de hoy llego a cumplir la mayoría de mis compromisos (en ocasiones fallo) y consigo cumplir mis objetivos.
P – ¿Qué propósito persigues con tu blog?
R – Como indica el nombre del podcast y blog, Aprendiendo GTD, trata de comunicar los problemas que nos vamos encontrando y lo que vamos aprendiendo. SI buscáis unos gurús de la productividad no somos vuestro podcast.
Nosotros contamos nuestros problemas, cómo los solucionamos y cómo mejora nuestro sistema día a día. Escuchando los primeros episodios detectamos varios errores que hoy tenemos más controlados, aunque a día de hoy seguro que comentemos otros tantos.
El principal propósito que teníamos era crear una comunidad de personas interesadas en la productividad y a día de hoy, tanto en Slack como en Telegram lo hemos conseguido.
David Carulla
Formador, consultor y conferenciante en Neuroproductividad para empresas y altos cargos.
Ingeniero de Montes y máster en Inteligencia Emocional en las Organizaciones.
Co-fundador de la consultora de Recursos Humanos Emorganizer especializada en Neuroproductividad para empresas y altos cargos.
Co-fundador del proyecto Reconcíliate con tu vida, un blog que pretende ayudar a los emprendedores del desarrollo personal (coaches, formadores y/o consultores en habilidades directivas) a construir y a desarrollar un negocio rentable.
También comparte conocimientos sobre Productividad Personal desde su Blog de LinkedIn.
P – ¿Cómo llegaste al mundo de la Productividad Personal?
R – En una clase del máster en Inteligencia Emocional en las Organizaciones que cursé en 2012, nos hablaron de los “7 hábitos de la gente altamente efectiva” de Stephen Covey. Me pareció muy interesante y me compré el libro. Su lectura me fascinó y me enfoqué en aplicar todos aquellos conocimientos en mi vida personal y laboral.
P – ¿En qué medida cambió tu vida al empezar a aplicar la Productividad Personal?
R – En 2013, después de terminar el máster y mientras ya estaba aplicando las bondades de los 7 hábitos, decidí cambiar de profesión y empezar mi aventura como emprendedor del desarrollo personal (consultoría y formación en habilidades directivas) junto con Miquel Nadal.
Como en mi vida personal el impacto de la Productividad Personal estaba siendo muy positivo, también tuve claro que esta disciplina sería un eje importante de nuestro negocio. De hecho, muy pronto vimos que no solo lo sería en cuanto a nuestra organización interna, sino que incluso impartiríamos formaciones para enseñar a las personas de las organizaciones a ser más productivas.
Al poco tiempo de empezar, descubrimos la metodología GTD de la mano de Jerónimo Sánchez y también aprendimos mucho de los grandes maestros de la Productividad Personal que ya por aquel entonces escribían sobre el tema en castellano como Jeroen Sangers, Berto Pena o José Miguel Bolívar.
Con los años fuimos creando nuestro propio método llamado “Neuroproductividad”.
P – ¿Qué propósito persigues con tu blog?
R – Nuestro objetivo es enseñar al mayor número de personas nuevos hábitos y formas de organizar y distribuir el trabajo, basados en la aplicación práctica de los últimos descubrimientos neurocientíficos acerca del rendimiento óptimo del cerebro.
Se trata de unir los conocimientos que nos aportan las neurociencias, la inteligencia emocional, la psicología organizacional y las técnicas de Productividad Personal y enseñar a aplicar todo esto para aprovechar mejor nuestros recursos (energía y atención).
Así pretendemos que las personas mejoren sus resultados en el trabajo y al mismo tiempo aprendan a gozar de una mayor conciliación o equilibrio con su vida personal.
Miquel Nadal Vela
Miquel Nadal Vela es psicólogo, formador, coach y conferenciante internacional en Neuroproductividad, la metodología más exclusiva e innovadora que integra Neurociencia y Efectividad.
La Neuroproductividad combina las disciplinas de Neurociencia (Neurobiología y Neuropsicología), Inteligencia Emocional y Productividad Personal para codificar y capacitar nuestro cerebro a conseguir mejores resultados en nuestra vida personal y profesional.
Es co-fundador de la empresa Emorganizer. Es autor de los libros “Emprendedores del Desarrollo Personal: cómo vivir de lo que amas” y “Cómo ganarte a la gente en LinkedIn”.
También comparte conocimientos sobre Productividad Personal desde su Blog de LinkedIn.
P – ¿Cómo llegaste al mundo de la Productividad Personal?
R – En mi caso llegué por desesperación y por dejadez. Después de transitar por la vida sin tener muchas cosas claras y dejándome llevar por la lotería de la improductividad, vi que la Productividad Personal era el mejor remedio para crecer personal y profesionalmente.
Todo mi sistema de productividad estaba almacenado en mi cabeza, y esta al final decidió explotar por completo. El exceso de compromisos y tareas sin sentido se fueron acumulando hasta que la productividad apareció casi por sorpresa. Internet tuvo mucho que ver en el descubrimiento de la Productividad Personal.
Justo en el instante en que cumplí mi primer objetivo, ya había cumplido un 100% más que en el resto de años anteriores. Una vez notas la mejora que te proporciona la Productividad Personal, quedas adicto a ella de por vida.
“La Productividad Personal vino a visitarme justo en el momento que más caos estaba experimentando”
P – ¿En qué medida cambió tu vida al empezar a aplicar la Productividad Personal?
R – La Productividad Personal ha sido el mejor ansiolítico que me he tomado en la vida. Para personas controladores es un bálsamo de lo más placentero, ya que te permite descargar en una herramienta todo aquello que circula incesablemente por tu mente. ¡Qué alivio!
Como contrapartida, también es verdad que la Productividad Personal me ha hecho renunciar a muchas de las acciones espontáneas que antes solía realizar. Ahora tengo muy presente la inversión de tiempo que debo “derrochar” en cada actividad y eso me orienta a tomar muchísimas decisiones en base a la energía que le dedicaré a una tarea/evento en concreto.
“La Productividad es el mejor ansiolítico posible para tener tu vida bajo control”
P – ¿Qué propósito persigues con tu blog?
R – El blog pretende observar desde un punto de vista científico el poder de la Productividad Personal, sobre todo para entrenar y codificar nuestro cerebro para que podamos lograr (y aceptar) todo lo que nos propongamos.
La Neuroproductividad, concepto acuñado por David Carulla y un servidor, quiere difundir los últimos avances científicos para entender por qué las personas desisten a la hora de cumplir sus propósitos. Todo el mundo sabe lo que tiene que hacer para lograr sus objetivos, pero en cambio nuestro cerebro nos boicotea para obligarnos a quedarnos donde estamos.
Otro aspecto que me fascina y que tratamos en el blog tiene que ver con los neurohábitos, es decir, los hábitos que la neurociencia recomienda para vivir una vida mucho más saludable en tu entorno personal y profesional. ¿Cuáles son los mejores hábitos para revolucionar tu vida?
“Los hábitos son la arquitectura inconsciente de tu vida”
CONCLUSIÓN
Y aquí lo dejamos en el artículo de esta semana.
Como ves, quienes consideramos referentes hoy, son personas corrientes con un propósito firme que actúa de brújula quienes han desarrollado hábitos, estrategias y métodos que hacen su viaje hacia la productividad más sencillo y entretenido.
¿Y tú? ¿En qué punto te encuentras? ¿Ya estás en camino a tu Rumbo Eficiente? Cuéntanos qué estrategias estás siguiendo para conseguirlo.
Nos vemos la semana que viene con el Vol. II. ¡Ya lo estoy cocinando!
¿Te ha quedado alguna duda?
Aprovecha que están por aquí los mejores y déjales tus preguntas…
Abrazo y a seguir productivos
Música del artículo: Nuevo disco de Bruno Mars – 24K Magic