PROPÓSITO – ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE BURNOUT Y SU TRATAMIENTO?
Cada día nos exigimos más en nuestros puestos de trabajo. Más clientes, más resultados, más proyectos terminados en menos tiempo, etc.
Queremos llegar a más con los mismos recursos para obtener mejores resultados y, en ocasiones esto nos lleva a un estado de estrés extremo.
El problema viene cuando, partiendo de una mala planificación acabamos metidos en la m… Ya no somos capaces de controlar el estrés de la carga de trabajo asumida, acabamos agotados física y mentalmente y llegamos al Burnout.
Y tu dirás, ¿qué c… es eso?
Pues el Síndrome Burnout es un tipo de estrés laboral, un estado de agotamiento físico, emocional o mental que tiene consecuencias en la autoestima, y está caracterizado por un proceso paulatino, por el cual las personas pierden interés en sus tareas, el sentido de responsabilidad y pueden hasta llegar a profundas depresiones.
En el artículo de hoy quiero detallarte las principales causas de este síndrome, sus consecuencias y qué puedes hacer para evitarlo.
Vamos al lío
CAUSAS – ¿QUÉ PROVOCA EL SÍNDROME DEL BURNOUT?
Esto es algo que comprenderás fácilmente, y es que, a este estado llegas cuando asumes más carga de trabajo de la que puedes soportar en un momento dado.
Por ejemplo, cuando tienes todo el mes ocupado con un proyecto que te lleva prácticamente toda la jornada y continuas aceptando encargos o proyectos nuevos.
O cuando, por tu tipo de negocio te responsabilizas de las tareas de más áreas de las que podrías realmente controlar.
CONSECUENCIAS
Todo lo anterior no tendría mayor problema si no tuviera consecuencias gravísimas tanto para ti, como para el resultado de tu trabajo.
Apunta unos cuantos y echa cálculos de si te es rentable:
- Agotamiento físico y mental
- Falta de interés
- Pérdida del sentido de la responsabilidad
- Depresión y ansiedad
- Demoras en la entrega del producto o servicio final al cliente
- Pérdida de calidad del servicio final al cliente
- Cliente descontento
SÍNTOMAS
Ahora que ya sabes qué es y sus consecuencias, quizás quieras saber los síntomas típicos de este Síndrome del Quemado.
Te dejo un listado por aquí:
- Sentimiento de agotamiento, fracaso e impotencia
- Baja autoestima
- Poca realización personal
- Estado permanente de nerviosismo
- Dificultad para concentrarse
- Comportamientos agresivos
- Dolor de cabeza
- Taquicardias
- Insomnio
- Bajo rendimiento
- Aburrimiento
- Impaciencia e irritabilidad
- Comunicación deficiente
CÓMO EVITARLO – ¿QUÉ HACER CON EL BURNOUT?
Si estás sufriendo gran parte de estos síntomas, lo primero que te recomiendo es acudir a un especialista. Si solamente crees que estás en una face inicial de alguno de ellos te pasaré unos consejos que te pueden ayudar a evitarlo en gran medida.
Aunque sea un dicho muy manido, no deja de ser cierto, y es que siempre será mejor “prevenir antes de curar”.
Aquí tienes unos cuantos recursos con los que podrás evitar el temido Síndrome del Burnout:
Delega
Una de las causas más comunes de estrés por trabajo excesivo es realizar tareas que ni siquiera tenemos alguna noción de cómo se hacen.
No te metas en follones, ni intentes abarcarlo todo. Con esto solo conseguirás que se retrasen tus plazos de entrega, se resienta la calidad de tu trabajo y el cliente quede descontento, provocándote aún mayor estrés.
Si aún así aceptaste una tarea para la que realmente no estas preparado y tu planificación no te permite afrontar el aprendizaje necesario para realizarla correctamente, solo tienes estas opciones:
Delega en un experto
Si eliges esta opción, no solo te evitarás el estrés de afrontar una tarea que no conoces, sino que el resultado del trabajo tendrá mucha más calidad que si lo hubieras realizado tu.
Pide ayuda
Alguna vez habrás sacado a un compañero de profesión o amigo de un lío porque tenías más experiencia en alguna tarea. No te cortes, pide ayuda, quizás esa misma u otra persona tenga los conocimientos y esté dispuesta a echarte el cable que necesitas.
El no lo tienes asegurado ;)…
Retrasa los tiempos de entrega
En este caso te tocará negociar con el cliente los tiempos de entrega. Te recomiendo seas totalmente sincero, indicando que has asumido más trabajo del que podías abarcar y la entrega del producto o servicio se retrasará x tiempo.
Particularmente no hay nada que me parezca más irrespetuoso con un cliente que saber que un trabajo no acabará en tiempo y no comunicarlo en su debido momento.
Rehusa hacer la tarea
Es el caso extremo y donde te voy a descubrir una de las claves de la productividad personal.
Saber decir No. Te lo resalto en negrita porque es tan importante que puede marcar la diferencia entre terminar un proyecto en tiempo y quedarte estancado en un mar de tareas.
Para esto es muy importante haber establecido previamente unas prioridades que nos ayuden a saber qué debemos hacer y qué no para llegar de la mejor manera a nuestro objetivos.
Lo cierto es que te debo un artículo sobre este tema. Por ahora aquí tienes uno muy práctico e interesante por parte de Mariano Ramos.
Baja la calidad
Por último, la opción que no te recomiendo bajo ningún concepto. Aceptar y comunicar al cliente que, el servicio final tendrá una calidad menor si quiere tenerlo en tiempo.
Si ya estás dentro de este lío y al cliente no le importa perder calidad en el resultado final, no te quedará más remedio que asumir el trabajo y cargar con sus consecuencias.
CONCLUSIÓN
Para finalizar me gustaría recordarte que el Síndrome del Burnout es evitable, siempre y cuando lleves una planificación realista de los proyectos en tu día a día, estableciendo los objetivos y prioridades adecuadas para saber en cada momento qué debes hacer, qué no y de qué tiempo dispones para imprevistos.
Cuando no controles una tarea, pide ayuda o delégala, no gastes tiempo que no tienes en aprender desde cero a realizarla.
Por último, si algo realmente estorba a tu ritmo de trabajo de tal forma que te frene por estrés excesivo, asume que la carga de trabajo es mayor que lo que puedes soportar y traslada al cliente tu negativa a hacerlo.
“Tomar buenas decisiones es una habilidad crucial en todos los niveles” – Peter Drucker
¿Aún tienes dudas? Escríbeme en los comentarios y te responderé encantado.
Abrazo y a seguir productivos
Música del artículo: John Legend feat Common – Glory
Hola Yan!
Este artículo me viene como anillo al dedo. Llevo unas semanas con mucho estrés profesional y creo que tengo que aplicar muchos de tus consejos para evitar el síndrome del Burnout.
No cumplo todos los síntomas pero si algunos de ellos así que voy a intentar decir que no a colaboraciones y propuestas, voy a planificar de nuevo mis timings e incluso me planteo si delegar algunas tareas.
Quiero abarcar demasiado y pierdo de vista mis objetivos.
¡Muchas gracias porque me has hecho abrir los ojos y recapacitar!
¡Hola Erika!
Si crees que puedes estar en una etapa inicial lo mejor es empezar a actuar desde ya para evitar el Síndrome del Burnout de lleno. Como he dicho en otros comentarios, lo importante es que te has dado cuenta a tiempo.
Revisa objetivos, establece tus prioridades en base a ellos y desarrolla una planificación lo más realista posible, incluyendo los tiempos de ejecución de cada tarea. Siempre es mejor que te quede tiempo libre después de cada jornada y lo puedas utilizar para “tareas extra” en función de tu nivel de energía que verte apurada o con objetivos diarios sin cumplir. Recuerda también que debes tener siempre un tiempo residual para imprevistos.
A nuestra mente le encanta poner el check o tachar tareas y notar que cumples con todo lo programado. ¡Dale esa satisfacción ;)!
Por último, aquello a lo tus prioridades y programación no te permitan llegar, ya sabes, delégalo o simplemente descártalo. Al principio cuesta decir que no, pero luego, cuando te das cuenta que esto no tiene porqué significar una falta de capacidad o pérdida de confianza con un colaborador o cliente, lo logras incluir en tu vocabulario con facilidad.
Abrazo y a seguir mejorando 🙂
Gran planteamiento del problema Yan.
Has dejado muy claro qué es y como evitar el síndrome del burnout.
Creo que es algo muy a la orden del día y más aún, en el mundo interdisciplinar de los proyectos.
Seguro que mucha gente se siente identificada, y le puede venir de gran ayuda…
Saludos
Me alegro de que haya quedado claro Rubén.
Es un tema muy serio y, como dices, muy a la orden del día. Creo en la necesidad de difundirlo con palabras sencillas y recursos aplicables desde el primer momento.
Espero que estas soluciones ayuden a evitar el Síndrome del Burnout y mejoren la calidad tanto del trabajo como de la vida de quien lo lea.
Abrazo y seguimos en contacto 😉
¡Hola Yan!
No conocía el Síndrome del Burnout y la verdad es que por desgracia me siento bastante identificada. A veces tratamos de darlo todo al 100% y agotamos nuestras energías en el sprint y no nos damos cuenta de que es mejor conservarlas y llegar sanos y salvos a la meta.
Por suerte cuento con buenísimos compañeros en los que apoyarme para evitar el Síndrome del Burnout 🙂
¡Un abrazo fuerte!
Toda la razón Sara.
Es muy importante dosificar el esfuerzo que dedicamos a cada proyecto, planificándolo adecuadamente en función de la energía de la que dispongamos cada día y hora del mismo.
Que tengas compañeros en los que apoyarte para evitar el Síndrome del Burnout es una gran ventaja, pues como dice el proverbio, “Si caminas sola llegarás más rápido, pero si caminas acompañada llegarás más lejos”.
Muchas gracias por tu comentario.
Abrazo y si lo necesitas, no dudes en ponerte en contacto 😉
Hola Yan,
Como siempre genial articulo. Creo que es algo de lo que no se habla muy a menudo pero es fundamental saber como evitar el síndrome del burnout. Aunque no seamos conscientes, cada vez lo sufre mas gente. Las eternas jornadas laborales, la falta de productividad y los salarios cada vez mas bajos te llevan a la falta de realización personal, que se enfatiza por la tremenda presencia de las redes sociales en nuestras vidas y las “vidas ideales que nos muestran en ellas.
Con este articulo explicas perfectamente síndrome así como los síntomas y métodos para evitarlo. Enhorabuena! Como bien dices vale mas prevenir que curar, y mas en este caso. Ya que el remedio no es barato y si lo sufres es complicado recuperar tu mejor version.
Muchas gracias.
Un abrazo
Gracias por tu comentario Jaime. Un gusto volver a leerte por aquí.
Pues sí, el ritmo de vida de hoy día nos encamina muchas veces a situaciones tan graves como esta. Eso sí, la responsabilidad y la capacidad de evitar el Síndrome del Burnout es totalmente nuestra.
Debemos aprender a tomar las decisiones necesarias para cuidar de nuestra efectividad. Por ejemplo, decir que no a ciertas tareas o proyectos porque entorpecerían a los que ya tenemos en marcha, muchas veces se convierte en un calvario, simplemente por el hecho de no quedar mal con otra persona, parecer que no somos productivos ante nuestro jefe, etc.
A veces basta con decir: “Si quieres que me embarque en este proyecto, tendremos que ampliar los plazos de ejecución de estos otros”.
No por ello seremos peores trabajadores, quizás incluso nos vean como más responsables y capaces de tomar decisiones importantes.
La idea es asumir que tenemos responsabilidad también cuando se nos acumula el trabajo y actuar en consecuencia para no llegar a esos niveles de estrés preocupantes.
Abrazo compañero
Buenas Yan,
Grandes pautas para evitar el síndrome del burnout.
Hace poco quedé cerca de él. Por la situación en la que me encuentro, es muy fácil padecer varios de los síntomas que comentas.
En muchos casos, es mejor hacer una pausa para clarificar los nuevos pasos que hay que dar, para seguir siendo productivos al mismo tiempo que evitas ese sentimiento de frustración.
Gran artículo.
Abrazo
Christian
Gracias por el comentario Christian.
Darse cuenta a tiempo para evitar el Síndrome del Burnout ya es una gran victoria.
Tal cual comentas, es muy importante parar y pensar la estrategia a seguir para no sufrirlo en el futuro. Parar y pensar nos puede llevar más lejos y por un camino más certero que seguir avanzando sin sentido. No por ir más rápido llegaremos antes.
Abrazo