PROPÓSITO – RUTINAS PRE Y POST – JORNADA
Los seres humanos, aunque muchos nos empeñemos en demostrar lo contrario, vivimos mejor cuando asumimos ciertos hábitos y rutinas saludables.
¿Recuerdas que, cuando éramos niños nos despertábamos, desayunábamos, comíamos, cenábamos y dormíamos a la misma hora?
Olvidamos aquello que nos enseñaron nuestros padres, como si no fuera con nosotros, y tratamos de instaurarlo en nuestros hijos. Sabemos que esto es lo correcto; pero no estamos dispuestos a aplicarlo en nuestras vidas, porque ya no recordamos sus beneficios.
Desaprovechamos nuestro potencial cada día trabajando más tiempo del necesario, en las tareas equivocadas y provocando un estrés que se traduce en peor calidad de vida.
Nos despertamos corriendo y empezamos a trabajar comiendo lo primero que pillamos de la nevera para empezar a ser “productivos” cuanto antes. Creemos que, por empezar más temprano, terminaremos antes las tareas pendientes y esto es un gran error.
En el artículo de hoy vengo a hablarte sobre los beneficios de una buena rutina pre y post jornada laboral, en mi opinión, la apertura y cierre de telón de tu éxito diario.
Una buena rutina pre y post jornada, puede ser la apertura y cierre de telón de tu éxito diario. Clic para tuitear
Pero antes, tu dosis de creencias limitantes, aquello que tira de ti como una cuerda de vida, pero que, lo que realmente hace es frenar tu productividad sin que te des cuenta.
Vamos al lío…
CREENCIAS LIMITANTES
Tendemos a asociar las rutinas con algo rígido y aburrido. Creemos que significan hacer cada día lo mismo, de la misma manera y sin creatividad, y nada más lejos de la realidad.
Una rutina puede ser tan divertida o aburrida como te lo propongas; por tanto, si te curras un buen plan diario que haga que te apetezca llevarlo a buen puerto, pronto empezarás a notar los beneficios que este te ofrece.
MIS RUTINAS
Aquí te presento las rutinas que sigo cada día antes y después de cada jornada de trabajo. Con ellas consigo la calma y claridad necesarias para hacer lo que tengo que hacer, en el momento en que lo tengo que hacer y de la mejor manera.
PRE-JORNADA
Estiramientos + música 10 -15 mins – Me relaja y situa cada parte de mi cuerpo donde va después de pasar la noche sin prácticamente ningún movimiento.
Desayuno + actividad relajante (ver tv, leer prensa…) – Me aporta la energía suficiente para afrontar el día.
Revisión/Validación Plan de Acción del día – Me da la claridad que necesito para saber a qué proyectos y tareas debo dedicar mi energía para conseguir los resultados que deseo.
5 mins de relax – Me ayuda a realizar el cambio mental de una tarea a la otra.
POST-JORNADA
5 mins de relax – Me ayuda a realizar el cambio mental de una tarea a la otra.
Revisión logros Plan de Acción del día – Con esta tarea valido la eficacia de mi sistema de planificación, ayudándome a optimizarlo.
Revisión/Validación Plan de Acción del día siguiente – Me permite ajustar la planificación cuando es necesario, trasladando una tarea de días anteriores o redefiniendo objetivos diarios.
Estiramientos + música 10 -15 mins – Finalmente, los estiramientos apartan mi mente del trabajo y me preparan para un descanso óptimo.
BENEFICIOS
Desde que aplico estas dos simples rutinas, he experimentado una serie de beneficios que me gustaría compartir contigo. Una vez los compruebes por ti mismo, te harán preguntarte por qué no empezaste antes.
Empezarás el día relajado
Fuera el estrés de empezar a trabajar como un loco sin tener siquiera un plan de acción claro.
Al tener claro tu plan de acción te centrarás en aquellos proyectos y tareas prioritarios para conseguir tus objetivos. La sensación de control que sentirás al saber exactamente a qué debes dedicar tu jornada, hará que empieces tu día relajado y sin estrés.
Notarás mayor nivel de energía
Tan solo necesitarás despertarte unos minutos antes de lo que lo haces actualmente para empezar a notar una gran diferencia. Un cuerpo relajado, un buen desayuno y una mente despejada y enfocada harán que tu nivel de energía sea el adecuado para afrontar tus metas diarias.
Experimentarás mayor capacidad de enfoque
Empezar la jornada sin estrés y con un plan de acción donde se clarifiquen tus prioridades, facilitará que te centres en la tarea que estés realizando en cada momento. Evitarás que te venga a la cabeza la típica duda de si tienes algo pendiente y más importante que lo que tienes entre manos.
Tendrás claras tus prioridades
Al haber validado tus prioridades desde el inicio de la jornada, disminuirás la probabilidad de tomar una mala decisión a última hora y trabajar en la tarea y/o proyecto equivocado.
Evitarás procrastinar
A más claridad en tus prioridades y enfoque, mayor facilidad para trabajar en lo realmente importante sin distracciones que retrasen la consecución de tus metas.
Terminarás la jornada relajado
Saber qué has hecho exactamente durante tu día de trabajo, los objetivos que has conseguido, los que no y haber puesto remedio a ello, influirá directa y positivamente en tu calidad de sueño. Esto se traducirá en un mayor nivel de recarga de energía para afrontar el día siguiente a tope.
Tendrás más tiempo libre
¡¿Cómo olvidarlo?! Tu más preciado bien, aquello que una vez perdido, no recuperarás nunca. Optimizarás tu jornada al no tener que planear y tomar decisiones a última hora, disponiendo de más tiempo para ti y los tuyos.
Tu salud te lo agradecerá
Si trabajas sin estrés y terminas la jornada sin preocupaciones de trabajos pendientes, tu mente y tu cuerpo estarán relajados y dispuestos para aprovechar la tarde con una buena sesión de deporte u otra actividad que te guste. Con ello conseguirás llegar a la cama con la tranquilidad suficiente para tener una buena noche de sueño.
Te sentirás realizado y feliz
Si cada día consigues la mayoría de tus objetivos, sabes por qué razón no has llegado a los no conseguidos, trabajas sin estrés y te sobra energía para dedicar tiempo a ti y a los tuyos, evidentemente tu estado de ánimo se verá afectado de manera positiva.
Cada vez te será más sencillo realizarla
A medida que vayas tomándole la medida a tu rutina, verás cómo se te hace más fácil mantenerla y, lo que es mejor, empezarás a insertarle mejoras que le darán aún mayor interés y diversión. Dejarás menos espacio a tu fuerza de voluntad y empezarás a hacerlo de manera subconsciente o como a mi me gusta decir, a trabajar en automático.
Fomentarás mejores hábitos
Al demostrarte que tu rutina funciona, aumentará tu capacidad para instaurar otros hábitos a tu vida, lo que hará que mejores en muchos otros aspectos.
Mejorarás tus resultados
Si cada día empiezas a trabajar con el máximo de energías y, gracias a tu plan de acción, las enfocas a realizar las tareas correctas en el momento y lugar adecuados, la mayoría de tus objetivos se cumplirán en tiempo y forma, mejorando tus resultados y con ello aumentando los beneficios.
Mejorará tu confianza
Sentirte sano y feliz sumado a la obtención de resultados positivos en lo personal y profesional, hará que tu nivel de confianza aumente de forma exponencial.
Darás ejemplo a los tuyos y tus colaboradores
No solo mejorarás tu día a día, sino que todo aquel que vea lo bien que te encuentras y los resultados que obtienes, querrá imitar tus pasos, lo que puede traducirse en que otros miembros de tu equipo de colaboradores mejore sus hábitos y con ello tus resultados y los de tu empresa.
CONCLUSIÓN
Las que te he presentado son simplemente mis rutina personalizadas, pero los beneficios son los mismos para todos. Cada persona es diferente y, por tanto, tiene distintos objetivos, necesidades, gustos, etc.
Te recomiendo que crees la rutina que mejor te venga según tus características. Eso sí, desarrolla e instaura una ya y empieza a disfrutar de todos los beneficios que te aporta. Te aseguro que merece y mucho la pena.
¿Tienes alguna rutina diferente que creas interesante?
¡Compártela en los comentarios!
Abrazo y a seguir productivos
Música del artículo: Snoop Lion – The Good Good
Hola Yan,
Que buen articulo. Me parece muy interesante como lo complementas explicandonos tus rutinas pre y post-jornada.
Hace unos meses que me enfoque en la creacion de una rutina matinal y la verdad es que ya he notado los beneficios, aunque si te soy sincero aun tengo que mejorar mucho mi rutina nocturna. Como rutina matinal, yo incorporo una media hora de lectura mientras desayuno con calma (aunque a veces la cambie por ver videos de cursos que sigo o papel y lapiz para hacer un brainstorming sobre algun tema del proyecto o revision de objetivos). Yo al igual que Christian tambien incorpore lo del movil hasta que salgo de casa y me merece mucho la pena.
Creo que uno de los beneficios de las rutinas es que nos permiten liberarnos de pensar en la siguiente accion y hacerlo por default. Esto hace que nos ahorremos mucha energia a lo largo del dia y la enfoquemos en lo que realmente marca la diferencia.
Como tareas a mejorar me planteo la rutina nocturna y establecer los objetivos la noche anterior.
Gracias por compartir y aportar tanto valor como siempre.
Un abrazo
Hey Jaime,
Un gustazo tenerte por aquí de nuevo 😉 . Nada mejor que un ejemplo para afianzar una explicación, ¿verdad?
Creo firmemente en la necesidad de incluir ambas rutinas al día a día. Si asemejas tu día a día a un artículo, siempre debe haber:
Si lo ves de esta manera, entiendes que una no puede existir sin la otra. Es necesario siempre hacer un análisis del día, sacar unas conclusiones y cerrar la jornada de la mejora manera para atacar el día siguiente con la mayor de las confianzas (tienes parte de los deberes hechos).
En cuanto a las rutinas matinales que planteas, particularmente, en el desayuno no incluiría ese brainstorming. Esa lluvia de ideas la consideraría parte del plan de acción diario, así que mejor utilizar una actividad relajante como la lectura que comentas. De todas formas, cada uno sabe lo que le relaja 🙂 .
Abrazo compi
¡Hola Yan!
Me ha encantado leer el artículo. Me ha hecho darme cuenta de que en realidad no estoy haciendo las cosas tan mal.
Últimamente he podido experimentar en mis carnes los beneficios de las rutinas. Estoy intentando levantarme un poco antes cada día para poder disfrutar de ese momento de relax que es el desayuno y además hasta que no termino no cojo el teléfono móvil. Me estoy desenganchando poco a poco jeje.
Muy útil también el planificar a primera hora lo que vas a hacer a lo largo del día. A mí me ayuda mucho a la hora de marcarme metas realistas.
¡Sigue así!
Un abrazo
Hola Sara,
Me alegra muchísimo que estés aplicando ya buenas rutinas en tu día a día y, sobre todo, que ya experimentes los beneficios de éstas. Esto te dará la confianza y fuerza necesaria para seguir añadiendo más y mejores hábitos y seguir avanzando en el camino de la efectividad.
Dedicarte un tiempo cada día se hace esencial para empezar con energía, poder poner todo en orden y encontrar los puntos clave a atacar durante la jornada.
¡Felicidades!
Abrazote
Hola Yan! Enhorabuena por el artículo!
Sinceramente me ha ayudado a reflexionar sobre mi día a día, y hay hábitos que tengo adquiridos pero sobre los que no he reflexionado de mis rutinas pre y post-jornada. Una de ellas es escribir una lista de tareas en la típica agenda (para no olvidarme de escribir y acordarme de lo que es un lápiz). Así soy más consciente de los retos y avances de cada día con la satisfacción después de “tachar” tareas. Otra es apagar el móvil todos los días a las 22:30, para vencer mis problemas para dormir.
Reconozco que he reflexionado sobre estas rutinas este verano y sobre la posibilidad de “obsesionarme” con ser poco productiva en el día a día cuando no alcanzo mis objetivos, lo que puede provocar estrés… Me parece bien la idea de incorporar en la lista de tareas también las relacionadas con el “relax” para darle un punto positivo al día a día sin olvidarlo.
Gracias por tus consejos,
Un abrazo!
¡Hola Laura!
Es muy importante que ya tengas ciertas rutinas saludables adquiridas en tu día a día y la de llevar tu plan de acción al papel he de reconocer que es una de las más placenteras, una vez comenzamos a tachar tareas. Nunca será igual eliminar con un clic o golpe dedo a pasar el lápiz de un lado a otra del folio 😉 .
Incorpora a tus rutinas el relax (tanto antes como después de la jornada). Te puedo aseguro que solo te aportarán beneficios. Eso sí, no te obsesiones con ello 🙂 .
Recuerda el método KISS (Keep It Simple, Stupid). Poco a poco y rutina, desde lo más simple hasta adquirir el hábito y, una vez consolidado, añadir el siguiente.
Abrazo
Hola Yan,
En primer lugar, enhorabuena nuevamente por el artículo. Y por ayudarnos a ser más productivos.
Una cuestión, dentro de esas rutinas pre y post jornada, ¿también podríamos mencionar la actividad o ejercicio físico, o estaríamos hablando de otro parcela distinta?
En mi caso, hacer deporte diariamente, a parte de que me encanta e incluso tengo mis objetivos, me ayuda a desconectar, a liberar tensión y a sentirme mucho mejor conmigo mismo.
Un abrazo.
Hola Rubén
Gracias por tu comentario. Un placer verte por aquí, como siempre.
En cuanto a tu pregunta, en este caso en particular, las rutinas a las que se refiere el artículo son justo antes y después de la jornada de trabajo, o lo que es lo mismo, rutinas destinadas a la preparación de uno mismo para el inicio y desconexión tras la finalización.
Como dices, el ejercicio lo podemos incluir en otra rutina de hábitos generales diarios, pues te aporta grandes beneficios como los que aportas, ayudándonos a pensar con mayor claridad y generando endorfinas.
Abrazo
Yan Vispo
Buenas Yan,
¡Genial el articulo!
Soy de la opinión que sin rutinas, nuestro día se echa a perder. Al igual que llevamos el control diario en otros campos, el del tiempo y la salud no debe de ser menos.
Por añadir alguna rutina más en el ámbito de la salud, comento uno que tiene que ver con la desconexión con la tecnología. En la sociedad actual, estamos bombardeados por el mundo digital. Decenas de notificaciones por la mañana cuando te despiertas y miras el móvil.
Al mirar el móvil nada mas salir de la cama, el cerebro lleno de inquietud, quiere resolverlas todas: contestar esos mensajes de whatsapp, revisar los nuevos emails, etc. Con ello, lo único que conseguimos es empezar con estrés. En mi caso, no miro el teléfono hasta que llego a la oficina. De esta forma, puedo despertarme tranquilamente y dedicarme la primera parte de la mañana únicamente para mi y no a la agenda de los demás.
Y lo mismo ocurre en la post-jornada. Dejar el móvil (pantallas en general) al menos con una hora de antelación de irte a la cama. Hay que preparar al cuerpo para irse a la cama, evitando luces que nos mantienen activos y en alerta. Y mucho menos empezar a contestar cosas que sabes que no son importantes y perfectamente pueden esperar al día siguiente.
¡Enhorabuena por el articulo!
Un abrazo
¡Hola Christian!
Gracias por pasarte por los comentarios y, sobre todo, por la info que de calidad de aportas en él.
Como dices, sin rutinas se hace mucho más difícil conseguir nuestros objetivos. Nos pasamos el día apagando fuegos nuestros y de otros, sin siquiera haber identificado previamente si estos son realmente prioritarios, lo que repercute en nuestro nivel de energía al final del día y por tanto, en nuestra calidad de vida.
En cuanto a la desconexión digital, estoy de acuerdo contigo también. No es lo más correcto dedicar los primeros minutos de la mañana a chequear los Whatsapp’s o emails. Como comentas, lo único que consigues con esto es empezar tu día priorizando las necesidades de otros a las tuyas.
***En mi caso, sí hago uso de la tecnología en mi rutina matinal mientras desayuno, para leer la prensa, hace años que no compro un diario en papel ;). Lo importante es saber diferenciar qué parte de la tecnología te puede perjudicar y qué otra te aporta un beneficio.
Con respecto a la rutina antes de ir a la cama, ahí si no hay opción, la mejor siempre será la que indicas. Dejar todo tipo de aparato electrónico al menos 1h antes. Esta y otras claves las comento en este artículo sobre rutinas del sueño.
Muchas gracias nuevamente por tu comentario y me alegro de que te haya parecido útil el artículo.
Abrazo